martes, 21 de marzo de 2023

Palabras contra el olvido Vida y obra de María Teresa León

 José Luis Ferris 

Fundación José Manuel Lara 

Clasificación 920.6 FER 2018 

Resumen 

El reconocido biógrafo de Miguel Hernández, Maruja Mallo y Carmen Conde retrata la figura y la apasionante trayectoria de una mujer excepcional.

La figura de María Teresa León estuvo vinculada a la de Rafael Alberti durante al menos cincuenta años, en los que ambos vivieron juntos las experiencias decisivas de la guerra y el exilio, pero su relación con el poeta no debe ocultar la contribución de una de las escritoras más deslumbrantes de la generación del 27. Autora de relatos, novelas, biografías, ensayos, piezas teatrales, guiones y artículos de prensa, María Teresa León encarnó el ideal de la "nueva mujer" emancipada que preconizaba la España republicana y dejó en su obra, de acusado carácter autobiográfico, numerosas pistas de un itinerario marcado por el amor y el desamor, el combate y el destierro, el compromiso y la soledad, el ruido y el silencio, la guerra y la pasión por la vida. Profundo conocedor de la época, José Luis Ferris traza en estas páginas la apasionada semblanza de una mujer extraordinaria que, pese a haberse definido a sí misma como "la cola del cometa", no puede ser reducida a un papel secundario. Tanto su trayectoria como sus libros hablan de una brillante femme de lettre que luchó por la libertad en todos los órdenes y cuya fascinante peripecia, asumida como parte de la epopeya colectiva de su generación, refleja una aventura íntima, social, política, moral y literaria que merece ser rescatada del olvido. 




Eneagrama para terapeutas

 Carmela Ruiz de la Rosa 

Editorial Desclée de Brouwer

Clasificación 616.89143 RUI 2017

Resumen 

Dentro de las corrientes humanistas la Gestalt es, hoy día, una rama troncal. Y así como el eneagrama se ha convertido en una herramienta clave en la consulta del terapeuta gestáltico, también inunda muchos otros ámbitos de intervención: educación, empresa, sanidad? No hablamos de un libro más, canónico en la descripción aséptica y empírica de una rama novedosa de la psicología moderna. Presenta un recorrido por el trabajo de una psicoterapeuta gestáltica con cada uno de los eneatipos, con un lenguaje claro y directo que hace la lectura fácil y amena y da las claves de los procesos terapéuticos. Se aprecian tanto la experiencia como la cercanía en la aproximación al sufrimiento humano y se pone en valor, ante todo, la relación entre paciente y terapeuta, la interacción a la que esta nos aboca. Se vive como real la máxima de que es la relación lo que cura a las personas, independientemente de la técnica terapéutica empleada. No obstante, dada la gran implantación del eneagrama, nos presenta desde el trabajo en consulta, con personas reales, pautas pormenorizadas y muy didácticas para su uso.


En definitiva, es como un recetario de cocina para no iniciados en el arte culinario. Nos hace amar los fogones en los que se prepara, macera y aliña el alimento que nos nutre y nos ayuda. Carmela Ruiz de la Rosa es psicóloga clínica y psicoterapeuta gestáltica. Directora de Gestalt: Psicoterapia y Formación, centro en el que ejerce como psicoterapeuta individual y de grupo, formadora y supervisora de profesionales del ámbito clínico. Coordinadora del Ciclo de Formación de Terapeutas en Gestalt. Imparte formación en Eneagrama y es tutora en la UNED del Módulo de Intervención Gestáltico-Experiencial dentro del Postgrado de Intervención Terapéutica y del Practicum presencial de la UNED, UAM y UOC. Miembro Didacta de la Asociación Española de Terapia Gestalt y Miembro Psicoterapeuta de la FEAP, es autora de Formación de Terapeutas en Gestal e Introducción a la Psicopatología para Gestaltistas, editados por GpyF.



Counselling y cuidadios paliativos

 Esperanza Santos, José Carlos Bermejo 

Editorial Descrée de Brouwer

Clasificación 616.029 SAN 2017

Resumen

Tener competencias en counselling representa un deber ético de los profesionales de la salud, tanto más cuando el escenario donde desarrollan su trabajo está tan densamente cargado de experiencia personal de sufrimiento, como es el final de la vida.

Este libro se centra en aquellas situaciones más frecuentes y específicas que los profesionales de la salud abordan en la atención paliativa, para las cuales necesitan competencias relacionales y emocionales, así como claridad sobre lo que realmente entrañan esas situaciones. La filosofía paliativa no se agota en las Unidades y Servicios específicos. Es una dimensión de la medicina, un modo de situarse ante nuestra propia condición de finitud con el deseo de aliviar sufrimiento y acompañar a las personas (pacientes y familias) cuidando de manera especial la comunicación y gestionando bien la propia implicación emocional de los cuidadores.

Los autores, con experiencia diferente en el sector por nuestro perfil profesional (médico Esperanza), director general del Centro San Camilo (José Carlos), nos complementamos también por nuestra procedencia: la medicina, las humanidades. Compartimos la formación en bioética y en counselling y ello nos posiciona con miradas que nos enriquecen recíprocamente ante el mundo del vivir el morir. Por eso, trabajar juntos nos permite complementar nuestra mirada y enriquecerla con el saber y el perfil del otro. Estas páginas tienen contenidos teóricos útiles, pero podrán tocar también el corazón y la capacidad de traducir en acto, en conductas humanizadas, lo mejor que cada lector tenga y pueda poner al servicio de la vida en su frágil final.



El lenguaje del mito Voces, formas y estructura del Popol Vuh

 Michela Craveri 

Universidad Nacional Autónoma de México 

Clasificación 972.8101 CRA 2012

Resumen 

Los mitos del Popol Vuh han conocido a lo largo de los años estudios intensivos desde variadas disciplinas críticas, pero se ha puesto poco interés a su organización retórica y a su función poética. Este trabajo trata de colmar este vacío crítico y de responder a algunas inquietudes de tipo literario sobre la forma y la estructura del texto. 



La preocupación inútil

 Laura Vera Patier

Editorial Desclée de Brouwer 

Clasificacion 152.46 LAU 2019

Resumen 

¿Te has parado a pensar en todo el tiempo y toda la energía mental que has gastado a lo largo de tu vida cada vez que te has preocupado? ¿Te has parado a pensar si ha sido útil? Todos nos preocupamos cuando atravesamos períodos de incertidumbre y cambios, cuando debemos afrontar decisiones, cuando se presentan problemas o situaciones de conflicto... pero lo que marca la diferencia entre un malestar temporal o un sufrimiento prolongado viene dado por la manera en la que nos preocupamos.

 Existe una preocupación inútil que únicamente aporta ansiedad y miedo, una preocupación que no afronta ni resuelve las dificultades, que te hace sufrir más de la cuenta y además te arrebata el momento presente. Y existe, a su vez, otro tipo de preocupación enfocada a la resolución constructiva del problema, desde la confianza en la propia capacidad personal para hacer frente a cualquier situación. 

En este libro, claro, cercano, riguroso y práctico, aprenderás que es posible enfocar las preocupaciones desde una perspectiva emocional más sana para simplificar los problemas, complicarnos menos la vida y disfrutar más del momento. Laura Vera Patier, nacida en San Sebastián, es psicóloga, escritora y ha desarrollado su carrera profesional principalmente en el ámbito de la formación. Diseña e imparte talleres y cursos dentro del campo de la psicología, abordando temas tan variados como la inteligencia emocional, la psicología positiva, la grafología, la arteterapia, las habilidades de comunicación o las técnicas para afrontar el estrés y la ansiedad. Lleva a su vez una década impartiendo talleres de memoria, fruto de los cuales es la publicación de su primer libro ¿A qué he venido yo aquí? Guía para comprender y mejorar la memoria, editado en esta misma editorial.



Triunfa en el marketing multinivel La guía definitiva para emprender y prosperar en la industria MLM

 Alicia García Esteban 

 Editorial  Almuzara

Clasificación 658.872 GAR 2022

Resumen

Emprender es un viaje de héroes, pero todo héroe o heroína necesita un cuaderno de bitácora, una guía que le ayude a alcanzar las orillas del éxito. Este no es un libro corriente. Es un cuaderno de trabajo y un conjunto de vivencias inspiradoras. Es la guía definitiva para conseguir tus sueños, ser tu propio jefe, fundar tu negocio y elevar tu vida y tus ingresos con en el Marketing Multinivel (MLM). 

Se trata de una lectura necesaria para conocer las enormes posibilidades de emprender en esta industria en pleno crecimiento de la mano de una de las grandes referencias del sector, Alicia García, responsable de la llegada a España de la multinacional Herbalife Nutrition. Quién mejor que alguien que lo ha vivido para capitanear este viaje contigo, vengas de donde vengas; para guiarte en el viaje apasionante y heroico de empleado a emprendedor. 

Esta obra incluye un método de trabajo con éxito probado: Emprendizaje Max, una hoja de ruta para emprendedores que quieren iniciarse en el MLM y necesitan una guía en su primer año de negocio, y para networkers que aún no han logrado los resultados deseados. También incluye una segunda ruta, Emprendizaje Pro, más avanzada, para los que desean alcanzar mayores cotas de liderazgo. Con Triunfa en el marketing multinivel aprenderás todo sobre esta industria para tener éxito; cómo trabajar tu desarrollo personal y empresarial y tus creencias sobre el éxito, el dinero y tu propio potencial. Superar s todos los retos que te propongas, conseguirás tu independencia económica y cambiarás el rumbo de tu vida. ¡Empieza tu viaje! 


El poder del ayuno Guía práctica para bajar de peso, depurarte y aumentar tu bienestar.

 Edgar Barrionuevo Burgos, David Moreno 

Amat Editorial 

Clasificación 613.25 BAR 2018

Resumen 

El ayuno siempre ha estado presente en el ser humano y, debido a su capacidad para desintoxicar el organismo y activar sus mecanismos naturales de curación, se ha utilizado para tratar con éxito disfunciones como alergias, artritis, trastornos digestivos, enfermedades de la piel y cardiovasculares o asma. En este libro, fruto de la experiencia de los autores, descubrirás los grandes beneficios del ayuno y cómo puedes llevarlo a cabo de forma segura y eficaz.




El pájaro rojo Cuentos modernos de Japón

 OGAWA Mimei ; NIIMI Nankichi

Quaterni

Clasificación 895.6342 OGA 2020

Resumen 

Este libro es una antología inédita de cuentos infantiles (dôwa) escritos por Mimei Ogawa y Nankichi Niimi, dos pilares fundamentales de la cuentística moderna y precursores de lo que en la actualidad denominan como Literatura Infantil Japonesa (Nihon jidô bungaku).
A lo largo de sus páginas descubrirán cuarenta relatos cortos que, alejados ya de la vieja tradición oral (setsuwa), narran con una sensibilidad extraordinaria temas que forjaron el espíritu de muchos niños y niñas del Japón de la primera mitad del siglo XX como, por ejemplo, la amistad, la igualdad, la pobreza, la guerra, la muerte, el respeto por la naturaleza y las tradiciones o el devastador efecto de la industrialización.
Sin duda, esta obra representa una lectura obligatoria para cualquier persona interesada en  la literatura japonesa.

Andróginos Eros y ocultismo en la literatura romántica

 José Ricardo Cháves

Universidad Nacional Autónoma de México 

Clasificación 809.933538 CHA 2005

Resumen 

A partir del siglo XIX, con el romanticismo, el tema del andrógino se instala con fuerza en la literatura con una doble faz: una más tradicional, de tipo místico, como una superación del conflicto entre los sexos por vía de la sublimación angelical; otra de signo moderno y secular, como una exploración de otras formas eróticas más allá del matrimonio heterosexual. Tal desarrollo literario va de la mano con reflexiones paralelas en otros campos, como las artes plásticas, la sexología, la mitología y el ocultismo.

Un discurso privilegiado para esta expansión literaria del andrógino fue la red de ocultismos de la época, que alimentó el imaginario artístico y religioso en un siglo de secularización creciente y de retroceso cristiano. En este sentido, se exploran en este libro algunos de los puntos en común entre ocultismo y romanticismo.


El ayuno intermitente

 Varda Fiszbein 

Ediciones obelisco 

Clasificación 613.25 FIS 2021

Resumen 

Cada vez contamos con más evidencias científicas de que el ayuno intermitente no es sólo una fórmula efectiva para perder peso, sino que esta forma de alimentarse proporciona también grandes beneficios para la salud: ayuda a prevenir enfermedades de diversos tipos, mejora el estado de ánimo e incrementa la longevidad. Sin embargo, muchas personas se alarman cuando se menciona la palabra ayuno, porque la asocian con la insatisfacción, el hambre, la falta de energía, el mal humor Pero ¿acaso no practicamos de manera natural un ayuno intermitente? Claro que lo hacemos, a diario, y está completamente incorporado a nuestra rutina cotidiana sin que eso nos provoque problema alguno. Durante el sueño no comemos, mientras dormimos ayunamos, y todos somos conscientes de que dejar descansar al aparato digestivo es muy beneficioso, nos hace sentir ligeros y nos genera bienestar. 

En este libro te contaremos todo lo que tienes que saber sobre el ayuno intermitente. En qué consiste, los diversos métodos para practicarlo, cuáles son los menús y los alimentos más adecuados, o cómo abordar el ayuno durante un día completo de la semana. Y eso, sin pasar hambre, sin caer en la ansiedad y el mal humor, sino todo lo contrario, ganando energía, perdiendo peso y sintiéndote mejor. Incluye un recetario con decenas de deliciosas propuestas.




viernes, 17 de marzo de 2023

Emprendimientos sociales turísticos Estudios de caso en la región de Bahía de Banderas, México

 Rodrigo Espinoza Sánchez, Edmundo Andrade Romo, Carlos Salvador Peña Casillas

Universidad de Guadalajara 

Clasificación 338.4791 EMP 2020

Resumen

Esta obra está enfocada a describir y analizar desde la óptica de la gestión administrativa y emprendedora a seis emprendimientos sociales turísticos localizados en la región de la Bahía de Banderas, México. Desde la perspectiva académica la formación de capital humano de alto valor es uno de los principales fundamentales que sustentan la vida de las universidades, desde esta visión, el libro es producto del trabajo conjunto de estudiantes de licenciatura en Administración, así como del posgrado en Administración de Negocios del Centro Universitario de la Costa.





Conflictos por la justicia y los derechos humanos Reflexiones desde las experiencias latinoamericanas

 Paulina Martínez González

Universidad de Guadalajara

Clasificación 323.04 CON 2018

Resumen 

Este libro parte de algunas premisas fundamentales. En primer lugar se muestra que en las luchas y acción colectiva contemporáneas pro la justicia el concepto "derechos humanos" se ha convertido en un recurso tanto para los grupos sociales dominados o agraviados, como por los agentes gubernamentales, los medios de comunicación y en última instancia por los responsables de los agravios. Es por ello que el concepto debe tratarse con cautela. 

    En efecto, "los derechos humanos" forman parte de una narrativa que si bien ha perdido hegemonía, durante siglos ha dado forma al Derecho como campo de conocimiento y como medio para asegurar la justicia social. La pérdida de hegemonía del Derecho occidental se debe en gran medida al reconocimiento de la pluralidad jurídica y del lenguaje de valoración con respecto a la distribución de bienes y prerrogativas ciudadanas. Sin duda, movimientos, organizaciones y sociedad han logrado a través de sus demandas que el Estado y sus instituciones asuman paulatinamente la diversidad sociocultural orientadas a las concepciones acerca de la justicia. La segunda premisa consiste en la siguiente afirmación.

    En el análisis y comprensión de los conflictos es necesario realizar una suerte de traducción de los distintos lenguajes de valoración implicados en las disputas. De otra manera, los "derechos humanos" más que instrumentos útiles para la mediación se limitarán a un nivel enunciativo o bien, se insertarán en discursos que justifican dominación e incluso violencia. En contrapartida, una perspectiva crítica y compleja puede ser un instrumento que favorezcan el diálogo, el encuentro de afinidades entre concepciones y el consenso de una universalidad de prerrogativas  que tome como punto de partida la dignidad humana bajo mecanismos que aseguren la inclusión. 

    En esta línea, debates epistémicos-políticos que promuevan la innovación institucional y reformulación de los enfoques tradicionales son necesarios a fin de aprehender las crisis civilizatorias que muchos de los conflictos por la justicia enuncian. Las investigaciones que se presentan aquí dan luz sobre los avances y retrocesos de estos procesos.



Ecological Significance of River Ecosystems Challenges and management strategies

 Sughosh Madhav, Shyam Kanhaiya, Arun Srivastav, Virendra Singh, Pardeep Singh

Elsevier

Clasificación 557.6 ECO 2022

Resumen 

Ecological Significance of Riparian Ecosystems: Challenges and Management Strategies examines the current issues related to river ecosystems, their environmental importance, pollution issues and potential management strategies. The book is divided into 4 key themes: Basics of river ecosystem, Natural phenomenon of river ecosystem, Human-induced problems of river ecosystem, and Management measures for the river ecosystem. Through these four themes, the contributors present both practical and theoretical aspects of river ecosystem in changing climate. An emphasis has been made on the recent research of climate change and its impact on the river ecosystem.

River ecosystems have tremendous potential to store CO2, however, with changing climatic and anthropogenic activities, these habitats are under threat, and river ecosystems are losing the very vital service of storing carbon. Unlike well documented terrestrial biodiversity, the biodiversity in aquatic ecosystems is still unrecognized to some extent.


El desarrollo económico regional de México

 Adrián de León Arias 

Universidad de Guadalajara 

Clasificación 338.9 DES 2019

Resumen

A partir de la implementación del TLCAN, el desarrollo económico regional de México ha sido objeto de atención mundial en la academia, ya que resultó un excelente laboratorio, junto con la Unión Europea, para analizar los temas críticos de las nuevas teorías del comercio internacional y la geografía económica, tales como la integración económica o comercial en un contexto de competencia imperfecta, aglomeraciones geográficas de actividad económica, patrones divergentes de crecimiento endógeno, estrategias de industrialización, etcétera. 

    Las contribuciones incluidas en este libro analizan las dinámicas de continuidad y cambio del desarrollo económico regional, particularmente en los últimos años, tanto en una perspectiva general, de largo aliento, donde se combinan flujos de comercio e inversión internacional, como en una serie de aspectos relevantes, tales como estrategias regionales de innovación, modelos de industrialización, modelos de operación de empresas multinacionales, inversión pública y contenido nacional de las exportaciones. 

    Es relevante señalar que las contribuciones que contiene esta obra han sido desarrolladas por investigadores que son referentes a nivel nacional e internacional en las temáticas presentadas y que han venido desarrollado este tema a lo largo de muchos años, a la vez han transitado, en diversas etapas de su formación, por diversas regiones del país, en muchos casos revisando el tema regional desde una perspectiva internacional, tanto académica como relacionada con propuesta de política pública.


The Wiley Handbook of Eatig Disorders

 Linda Smolak and Michael P. Levine 

Wiley Blackwell

Clasificación 616.8526 WIL 2015

Resumen 

This groundbreaking two-volume handbook provides a comprehensive collection of evidence-based analyses of the causes, treatment, and prevention of eating disorders. A two-volume handbook featuring contributions from an international group of experts, and edited by two of the leading authorities on eating disorders and body image research Presents comprehensive coverage of eating disorders, including their history, etiological factors, diagnosis, assessment, prevention, and treatment Tackles controversies and previously unanswered questions in the field Includes coverage of DSM-5 and suggestions for further research at the end of each chapter 2 Volumes




Prácticas del trabajo social clínico

 Amaya Ituarte

Nau Llibres 

clasificación 361.32 PRA 2017

Resumen 

Prácticas del Trabajo Social Clínico es una obra colaborativa en la que once autores razonan sobre cuestiones relacionadas con las teorías y las prácticas del TSC. A lo largo de sus once capítulos se analizan la actualidad y pertinencia del TSC, los modelos teóricos que sustentan las prácticas clínicas, la construcción del contexto de intervención profesional y el diagnóstico en TSC. Se describen, asimismo, diferentes modelos de práctica clínica en contextos profesionales distintos y en atención a personas con problemas diversos: en servicios de salud; en centros de salud mental; en servicios sociales municipales; en atención a la dependencia…, para acabar con una reflexión sobre la justicia, la lealtad y la ética en las relaciones intersubjetivas y su significado en el trabajo social clínico.
El presente trabajo colectivo es, pues, una muestra de la riqueza y diversidad del TSC, y de la utilidad y conveniencia de las Prácticas del Trabajo Social Clínico en el intento de ayudar a las personas a afrontar y superar el malestar psicosocial y los conflictos vivenciales en el seno de sus relaciones significativas.
Este libro prosigue la reflexión en voz alta que Amaya Ituarte inició con Procedimiento y proceso en Trabajo Social Clínico (1992). A diferencia de aquel trabajo en solitario, Prácticas del Trabajo Social Clínico ha sido concebido como una composición polifónica, y ha sido posible gracias al concurso de sus co-autores Càndid Palacín, Josefa Cardona, Jonathan Regalado, Mª José Lozano, Carme Rovira, Inmaculada Asensio, Juan Manuel Herrera, Dolores de Pedro, Eva Garcés y Josefa Fombuena, reconocidos trabajadores sociales que combinan experiencia en práctica clínica, investigación, docencia y publicaciones.



Los derechos humanos y los nuevos esquemas de justicia

 Eduardo Barajas Langurén, José de Jesús Quintana Contreras

Tirant lo Blanch 

Clasifiación 323 DER 2020

Resumen 

 Esta obra es producto de aportaciones de profesores investigadores preocupados por los temas de Derechos Humanos, desde distintas ópticas del Derecho, anteponiendo el interés en el estudio como factor fundamental, el Estado de derecho como componente indispensable para que funcione debidamente el nuevo paradigma judicial, producto de las recientes reformas jurídicas implementadas en nuestro país.
    Así mismo, resalta las funciones y atribuciones de la Comisión Interamercana de Derechos Humanos, organismo que tiene la función principal de promover la observancia y defensa de los Derechos Humanos en las Américas.
    Los Derechos Humanos de protección a la Salud a recibir atención medica adecuada desde la perspectiva de la Constitución Política de los Estados Unidos y la Ley General de Salud.
    Utilizando fundamentalmente el método analítico, se da a conocer los principios rectores del derecho procesal, en cuanto a su aplicación, así como los derechos subjetivos públicos que deben respetarse en su desarrollo, los cuales impactan en los Derechos Humanos.
    Es por lo anterior, que se invita a los interesados en temas de Derechos Humanos a la lectura de la presente obra. 



La viajera y sus sombras Crónica de un aprendizaje

 Victoria Ocampo 

Fondo de Cultura Económica 

Clasificación 863.5 OCA 

Resumen 

La viajera y sus sombras presenta diversos escritos de Victoria Ocampo sobre los innumerables viajes que realizó por Europa y Estados Unidos. Tanto las cartas a sus hermanas y amigos como los textos autobiográficos y testimoniales descubren los deseos, los gustos y las costumbres de Victoria y exhiben abiertamente sus opiniones e ideas sobre el mundo. A través de ellos, es posible reconstruir el largo aprendizaje vital e intelectual de una de las mujeres que animaron la cultura argentina del siglo xx.

Estos textos reúnen las impresiones que le dejan los encuentros con personalidades del arte, como Maurice Ravel, Jean Cocteau y Alfred Stieglitz, o de la política, como Benito Mussolini. También desfilan por sus páginas Virginia Woolf, Pierre Drieu La Rochelle, Ígor Stravinski, André Malraux, Rabindranath Tagore, Waldo Frank, T. E. Lawrence, Coco Chanel: todos son captados por la mirada de Victoria. De paseo por Nueva York, descubriendo Harlem o recorriendo el escenario de la posguerra en Alemania, ella se presenta siempre abierta a lo nuevo a la vez que perceptiva de los detalles y los matices.

Pocas veces se encuentra un compendio tan decisivo de la vida cultural y política del siglo xx como en los escritos reunidos en La viajera y sus sombras. En su prólogo, Sylvia Molloy nos invita a hacer ese recorrido, mientras despliega, combinando su sagaz mirada crítica con su sensibilidad de narradora, el propósito del relato de viaje en Victoria Ocampo: "No solo dar a ver lo que se ve cuando se viaja sino darse a ver en el curso del viaje mismo".




"Yo soy aquel que ayer no más decía" Libros poéticos completos

Rubén Darío 

Fondo de Cultura Económica 

Clasificación 861.44 DAR 20218

Resumen 

 Yo soy aquel que ayer no más decía de Rubén Darío recoge los libros poéticos del autor en edición crítica textual, evaluando las variaciones que a lo largo de su transmisión y edición han tenido lugar y ofreciendo una propuesta que procura determinar con el mayor rigor posible la forma en que Darío los dejó para su publicación. Se acompaña de un "Estudio preliminar" que aborda de manera general cuestiones pertinentes sobre la creación y publicación de las obras poéticas de Darío, y los aspectos de su trayectoria vital relacionados con la misma; así como una panorámica con la necesaria contextualización en su momento histórico y literario, incidiendo en la especial relevancia de la obra poética dariana en la tradición hispánica del momento y la incuestionable revolución e influencia que supuso para toda la poesía posterior, hasta el punto de ofrecerlo como verdadero artífice del modernismo hispánico. Se ofrece una detallada revisión de la crítica dariana hasta el momento, y una completa y pertinente bibliografía. 



Juegos predeportivos

 Jordi Romeo Murgó 

Editorial Paidotribo 

Clasificación 796.07 ROM

Resumen 

Nuestra sociedad es relativamente conocedora de los beneficios que comporta para el organismo la práctica de actividad física saludable. El concepto de actividad física es muy amplio y abarca muchas definiciones y, por lo tanto, muchas manifestaciones de movimiento. El deporte, de hecho, es una de las distintas maneras que tenemos de hacer actividad física. En el ámbito educativo, el deporte tiene un papel muy destacado, tanto en las actividades lectivas (Educación Física) como en las actividades no lectivas (extraescolares deportivas).
En este libro ofrecemos una amplia recopilación de actividades y tareas para trabajar distintos deportes colectivos mediante, principalmente, juegos predeportivos. Dichas actividades jugadas van siempre acompañadas de una ilustración esquemática que ayuda a entender la dinámica del ejercicio y están organizadas y temporalizadas en sesiones, que facilitarán al profesor de Educación Física la realización de su programación, a la vez que se garantiza la coherencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Las siguientes páginas, pues, ofrecen al lector más de 200 juegos y actividades de siete deportes colectivos, algunos más comunes que otros, como son el rugby, el bádminton, el hockey, el baloncesto, el balonmano, el voleibol y el fútbol.
Finalmente, en relación con la orientación y la metodología de las actividades, este libro proporciona propuestas de sesiones deportivas a partir de juegos predeportivos que constituyen una alternativa a actividades más estáticas o poco lúdicas. Mediante los juegos, el educador puede modificar las reglas, el espacio, el material y otros aspectos que facilitarán la adaptación de cada alumno y, en consecuencia, mejorará su proceso de aprendizaje.



De cerca nadie es normal

 Hiram Ruvalcaba 

Universidad Autónoma de Nuevo León 

Secretaría de Cultura del estado de Jalisco 

Clasificación 863.5 RUV 2022

Resumen 

En este nuevo libro de Hiram Ruvalcaba, el autor se centra en el deseo intenso de conexión con el otro. Se trata de ocho cuentos unidos por un estilo preciso y lleno de imágenes, y la condición marginal de sus personajes: Una madre avejentada con problemas mentales aparece de pronto con un bebe; una mujer quiere conocer al padre que la abandonó, solo para al final descubrir sus monstruosidad; una madre intenta volver a casa llevando en brazos a su hijo enfermo en medio de una lluvia intensa; además, el retrato híbrido entre crónica y cuento de las víctimas de las explosiones de Guadalajara en 1992, entre otros.  




jueves, 16 de marzo de 2023

Trabajo Social individualizado: metodología de intervención

Tomás Fernández García, Laura Ponce de León Moreno 

Alianza editorial 

Clasificación 361.301 FER 2021

Resumen 

La emigración, la muerte de seres queridos, los problemas económicos como consecuencia del desempleo, la violencia doméstica, el deterioro de la seguridad del niño ante el abandono escolar, los conflictos con la familia, etc., son situaciones dolorosas a las que las personas pueden tener que enfrentarse en distintos momentos de sus vidas. Existen alternativas que ayudan a atenuar los sufrimientos individuales, que movilizan los recursos para orientar a esas personas a un cambio positivo a pesar del drama sufrido, dónde el Trabajo Social individualizado se convierte en un proceso educativo y social dirigido hacia la persona objeto de la intervención. El presente libro trata de estos grandes conflictos teniendo como objetivo ofrecer respuestas desde el paradigma teórico, para que la persona pueda afrontar las adversidades, superarlas y salir de ellas fortalecida e, incluso, transformada para proyectar autónomamente su futuro. 



Redacción periodística en la radio De la radio convencional al podcasting

 Aránzazu Román-San-Miguel 

Pastora Moreno Espinosa 

Gedisa Editorial 

Clasificación 070.194 ROM 2022

Resumen 

Las formas de consumo de radio han ido cambiando desde finales del siglo XX y, por tanto, los modelos de producción se han visto obligados a adaptarse. Con la llegada de Internet, el medio radiofónico, como el resto de medios de comunicación, ha modificado primero sus mecanismos de difusión y, poco a poco, se está cambiando el modo de generar información para la radio.
Este libro aborda temas de redacción periodística para la radio y contiene fundamentación teórica y ejemplos prácticos para los profesionales de la información radiofónica. Se trata la especifidad de la redacción periodística para este medio y su adaptación a las formas de consumo a través de Internet, tanto para la radio convencional como para el podcasting.
Este libro abor­da temas de re­dac­ción pe­rio­dís­ti­ca para la radio y con­tie­ne fun­da­men­ta­ción teó­ri­ca y ejem­plos prác­ti­cos para los pro­fe­sio­na­les de la in­for­ma­ción ra­dio­fó­ni­ca. Se trata la es­pe­ci­fi­dad de la re­dac­ción pe­rio­dís­ti­ca para este medio y su adap­ta­ción a las for­mas de con­su­mo a tra­vés de In­ter­net, tanto para la radio con­ven­cio­nal como para el pód­cas­ting. 



Cuentos

 Sergio Galindo

Fondo de Cultura Económica 

Clasificación 863.44 GAL 2004

Resumen 

Desde sus relatos más tempranos, como "Pato", los cuentos de Sergio Galindo muestran una técnica frecuentemente impecable que sigue los cánones del cuento moderno y al mismo tiempo insinúa su propia negación. Son historias de muy diversos temas, en los que queda demostrada la maestría del autor no sólo para las novelas, en las que es un autor consagrado, sino también para el cuento. Esta edición contiene una introducción de Nedda G. de Anhalt y un cuento que se publica por vez primera: "La hacienda". 



Repensando el trabajo social

 Ma. del Rosario Silva Arciniega 

Universidad Nacional Autónoma de México 

Escuela Nacional de Trabajo social 

Clasificación 361.32 REP 2019

Resumen 

Este texto es el resultado de la contribución de académicos de la Escuela Nacional de Trabajo Social, surgido del Seminario Permanente Repensando el Trabajo Social en sus fases II y III, quienes con sus aportaciones, nos permiten visualizar su percepción, orientación teórica, hacer profesional y visión de la disciplina. Los invito a leer cada uno de los artículos que aquí se han integrado, porque ellos reflejan desde qué paradigmas se están abordando y tejiendo los saberes actuales de nuestra profesión. 



Estrategia competitiva Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia

 Michael E. Porter 

Grupo Editorial Patria 

Clasificación 658.4012 POR 

Resumen 

Pocos libros están destinados a convertirse en clásicos, y este es uno de ellos. Estrategia competitiva ofrece un conjunto completo de métodos analíticos que permiten estudiar la industria en su conjunto y pronosticar su evolución, entender a los competidores y su situación, y traducir el análisis en la estrategia competitiva de una compañía. Con más de 50 reimpresiones, traducido a 19 idiomas y en esta nueva edición reformada en español, este libro examina la forma en que una empresa compite con mayor eficacia y fortalece su posición en el mercado. Estrategia competitiva ha transformado la teoría, la práctica y la enseñanza de la estrategia empresarial en todo el mundo. Más de un millón de directivos en grandes y pequeñas empresas, analistas de inversión, consultores, estudiantes y académicos en todo el mundo han interiorizado las ideas de Porter y las han aplicado para evaluar diversas industrias, entender a los competidores y elegir una posición competitiva con una rentabilidad superior.



Pornogramas musas atípicas y entrañables pervertidos

 Alejandro Jiménez Cid 

Melusina 

Clasificación 363.47 JIM 2018

Resumen

Colección de miniensayos en torno a la cultura del sexo y el sexo en la cultura, los Pornogramas son una celebración de la imaginación erótica en toda su gozosa diversidad. Haciendo gala de erudición y espíritu gamberro a partes iguales, el autor pasa revista a un repertorio temático que salta sin pestañear del Gilgamesh a las Suicide Girls, de Las mil y una noches a Mulholland Drive, del ciclo artúrico al hentai, de Benvenuto Cellini a Derek Jarman, de la emperatriz Teodora a Miley Cyrus. Todo ello sin ocultar su predilección por los medios más olvidados por los estudios culturales: la literatura pulp, el cómic, el cine porno, la danza o los dibujos animados.



Los monocultivos que conquistaron el mundo Impactos socioambientales de la caña de azúcar, la soja y la palma de aceite

 Nazaret Castro, Aurora Moreno y Laura Villego 

FOCA 

Clasificación 338.17361 CAS

Resumen 

A través de la historia de tres monocultivos que están entre los más importantes del agronegocio a nivel mundial –caña azucarera, palma de aceite y soja– se plantea un recorrido por la historia de la agricultura, comenzando con la caña de azúcar, muy vinculada a la colonización y que en la América conquistada requirió de miles de esclavos en las plantaciones, desde las que se acumuló el capital que contribuyó a realizar la Revolución industrial. Hoy, la caña sigue siendo fundamental para economías como las de Brasil y Guatemala, y sigue asociada a trabajo en condiciones análogas a la esclavitud en las plantaciones.

En los años 50 todo cambió con la Revolución Verde: legitimada por el discurso del necesario combate a la pobreza, en realidad para algunos campesinos esta revolución trajo más hambre y desigualdad, además de provocar daños medioambientales y una reducción de la biodiversidad. Algo que sucede todavía hoy cuando el monocultivo agroindustrial, con altos rendimientos basados en insumos tecnológicos –pesticidas, fungicidas–, penetra en territorios hasta entonces consagrados a la agricultura familiar, basada en el autoconsumo. Así ocurre con la palma de aceite, cuyos impactos serán analizados tras haberlos estudiado sobre el terreno en Camerún, Indonesia, Colombia, Ecuador y Guatemala.




Procesos educativos: Desafíos y transformaciones

 Verónica Ortiz Lefort, 

María Guadalupe Moreno Bayardo 

Universidad de Guadalajara 

Clasificación 370.115 PRO 2021 

Resumen 

Los contenidos del libro tienden una mirada que atraviesa todos los niveles del sistema educativo nacional. Los tres primeros capítulos abordan cuestiones relativas a los posgrados en educación: la ausencia de indicadores que permitan evaluar la calidad de los procesos de transformación que en estos se generan; la falta de criterios claros para articular los procesos de formación en maestrías profesionalizantes con el desarrollo de habilidades para la investigación; y, el análisis de estrategias para propiciar procesos de reflexión y transformación de las prácticas educativas desde el nivel micro, lo cual se ilustra con actividades que se realizan en una maestría con orientación profesional. En los dos siguientes capítulos se realiza un fuerte trabajo conceptual: en uno de ellos, sobre el concepto de formación cuyo sentido se ilustra con situaciones propias de la formación en instituciones formadoras de docentes; en el otro, sobre el concepto de relación con el saber, cuyos planteamientos se articulan con interesantes cuestionamientos sobre el desempeño de profesores investigadores universitarios. Uno más de los capítulos presenta relatos de experiencias juveniles de violencia, precariedad y exclusión que son vividas en el entorno extraescolar, por estudiantes de preparatoria y licenciatura de la Universidad de Guadalajara, las cuales representan un reto para la universidad pública. El último capítulo ilustra cómo, las pautas normativas en las que se enmarcan la práctica educativa cotidiana en educación básica son definidas por, y a su vez definitorias, de una cultura escolar en la que se construyen significados y formas de acción desde los cuales suelen cerrarse toda posibilidad de cambio sugerida desde el exterior, por ejemplo, desde las políticas públicas sobre educación.


Los movimientos sociales como resistencia frente a la hegemonía del capitalismo en América Latina

 Salvador Romero Montalvo 

Universidad de Guadalajara 

Clasificación 303.484 ROM 

Resumen 

Ante el peligro de un hecatombe continental provocado por la bestia imperial del norte contra el pueblo venezolano, aparece el presente libro de Salvador Romero Montalvo: Los movimientos sociales como resistencia frente a la hegemonía del capitalismo en América Latina. Este condensa el movimiento dialéctico de la historia que implica un proceso de antagonismo social que cambia según el espacio y el tiempo. Pero el autor pone atención no sólo a la preocupación de la confrontación inminente, sino al peligro de la extinción de la especia humana que es una posibilidad en aras de la sobrevivencia del capitalismo.



La agroecología Una estrategia en educación ambiental

 Gustavo Adolfo Alegría 

Editorial Universidad del Cauca 

Clasificación 333.7071 ALE 2020

Resumen 

Este libro es el resultado del trabajo investigativo y militante de la agroecología en el contexto educativo-transformador. Aborda una experiencia en educación ambiental desde la escuela de Maestra Vida como proceso emancipatorio, tomando la educación popular como una de las estrategias potentes para la apropiación social del enfoque agroecológico en las comunidades rurales. Esto debido a las complejas relaciones entre los seres humanos y la naturaleza y donde cada vez los modos de vida de los seres humanos se alejan de su base biológica y se hacen insustentables sus modelos de vida para el planeta. La metodología de la escritura del libro se hace desde la sistematización de las experiencias como un proceso transformador de la realidad, en el que intenta mostrar cómo una comunidad educativa, basada en principios de integración con sus entornos sociales, culturales, políticos económicos y con un fundamento pedagógico basado en el enfoque agroecológico, puede generar aportes a la educación ambiental más pertinente....




miércoles, 15 de marzo de 2023

Ecofeminismo y decrecimiento

 Victoria Aragón 

Catarata

Clasificación 305.42 ARA 2022

Resumen 

Tras décadas de ensoñación crecentista, es hora de despertar y reconocer que no somos más felices aumentando el PIB, agotando los recursos del planeta ni consumiendo todo tipo de enseres y servicios que no necesitamos. Es necesario reflexionar, frenar, deslegitimar las necesidades construidas y concretar las indispensables ante la certeza o sospecha fundamentada de que nos dirigimos hacia un precipicio de profundidad desconocida. Victoria Aragón subraya que la solución pasa por el fin del crecimiento y su modelo de consumo relacionado con la felicidad, desde un planteamiento de defensa de la igualdad social y la transformación del sistema económico. Ecofeminismo y decrecimiento permean su propuesta frente a la crisis global: ambos constituyen el antídoto que se opone al binomio patriarcado/capitalismo. No se trata de un retorno a formas de vida arcaicas caracterizadas por privaciones y penurias, sino de construir otra forma de bienestar alejada de la sociedad esquizofrénica de consumo y explotación, de romper con convicciones erróneas sobre el progreso material y la potencialidad de las mujeres. De recuperar la vida comunitaria, las prácticas solidarias, los cuidados, la comunicación y la relación con el entorno natural y social. La sencillez implica aceptar la posibilidad de una buena vida sin excesos. Hasta puede que nos sorprenda lo felices que podemos llegar a ser en un mundo menos cargado de complejidad.



Desarrollo y trabajo de las mujeres en el medio rural

 Juana Aznar Márquez, Ana Martí de Olives,

Ma de Jesús Navarro Ríos y Anastasia Téllez Infantes 

Icaria editorial 

Clasificación 331.4 DES 2009

Resumen

Este libro muestra la situación y problemática particular en la que se encuentran las mujeres que viven y desarrollan su actividad en el medio rural de tres regiones del mundo: España, México y Perú. Los investigadores e  investigadoras describen y analizan la particular forma en que las mujeres participan en la actividad productiva y  reproductiva de sus pueblos y comunidades rurales, los problemas y limitaciones que encuentran y la manera en que las políticas y medidas gubernamentales pueden intervenir para mejorar su desarrollo personal y socioprofesional.

La enorme diversidad mundial, regional y étnica del llamado medio rural obliga a considerar en su análisis las particularidades socioeconómicas propias de cada ámbito geográfico. No es lo mismo hablar del medio rural en las zonas de alta montaña de Chiapas, en México, donde predomina la actividad agrícola-ganadera de pequeña escala, casi de subsistencia, y desarrollada en su mayor parte por campesinos y campesinas indígenas, que del medio rural de la Región de Murcia, en España, donde las actividades industriales y de servicios van ganando terreno a la agricultura y la ganadería, predominantes tiempo atrás.


Territorios en disputa

 Claudia Composto, Mina Lorena Navarro 

Bajo Tierra Ediciones 

Clasificación 333.2 ACO 2017

Resumen 

Durante las últimas cuatro décadas las contradicciones del sistema se han ido profundizando aceleradamente, lo que se expresa en una expansión sin precedentes de la violencia y el despojo capitalista.

En ese marco las políticas neoliberales y neodesarrollistas implementadas en América Latina han detonado un ascendente ciclo de conflictividad socioambiental en torno al acceso, control y gestión de los bienes comunes naturales, que enfrenta a las comunidades en resistencia con el capital y los Estados, ante las graves consecuencias de la extracción, producción, circulación, consumo y desecho de la riqueza social convertida en mercancía por la lógica del valor. Así, en este libro se analizan una diversidad de casos concretos de resistencia, insubordinación y antagonismo social que emergen ante la ofensiva extractiva en países como México, Guatemala, Honduras, Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile, Perú, Brasil y Argentina.


Asimismo, se presentan una serie de trabajos relacionados con la construcción de horizontes emancipatorios para la reproducción de la vida, que buscan ir más allá del patrón civilizatorio capitalista. Tal es el caso del Buen vivir, los planteamientos de la Justicia Ambiental, el Descrecimiento, el Ecosocialismo y diversas búsquedas contemporáneas de comunizar las relaciones sociales. Sin duda, la multiplicidad de experiencias de lucha en defensa del territorio que recorren la región nos aportan aprendizajes fundamentales para visibilizar las consecuencias de
la depredación de la naturaleza y los mundos de vida, criticar su lógica desenfrenada y destructiva, y avanzar en la construcción de alternativas societales, que resultan cada vez más urgentes ante la dura batalla que enfrentamos contra la barbarie capitalista.

Bioenergy and environmental biotechnolofy for sustainable development

  Akinola Rasheed Popoola, Emeka Godfrey Nwoba, James Chukwuma Ogbonna, Charles Oluwaseun Adetunji, Nwadiuto (Diuto) Esiobu, Abdulrazak B. Ibrahim, Benjamin Ewa Ubi

Tetfund

CRC Press 

Clasificación 660.6 BIO 2022

Resumen 

This book covers a range of important topics on environmental remediation, biofuels and value-added microbial products for environmental clean-up, water and wastewater recycling and sustainable wastewater treatment using microalgae. Designed to document advances in biotechnology, this book highlights bio-resource utilization in fostering low-carbon renewable energy-based economies and provides new insights into chlorine disinfectant usage in water treatment, wastewater treatment using microalgae, etc. The book will be useful reference material for scientists and researchers in the fields of microbial biotechnology and bioremediation, environmental biotechnology and sustainable development, climate change mitigation, provision of safe water and sustainable wastewater recycling.




Métodos de análisis de suelos y plantas Criterios de interpretación

 Humberto Rodríguez Fuentes 

José Rodríguez Absi 

Trillas 

Clasificación 631.41 ROD 2015

Resumen 

Los análisis de suelos y plantas contribuyen tanto al desarrollo de nuevas zonas de producción agropecuaria como a su mejora, además de constituir una fuente de información valiosa para el manejo de los suelos y la producción de plantas útiles al hombre. Sin embargo, para comprender cabalmente este tipo de análisis es necesario utilizar criterios de interpretación adecuados. 

Este manual de laboratorio presenta metodologías de análisis de suelos y plantas que se ajustan a diferentes tipos de terreno; sirve de apoyo y complemento para las materias: Análisis de suelos y plantas, Edafología, Fertilidad de suelo, Nutrición vegetal, Manejo y aplicación de fertilizantes y otras relacionadas con las ciencias del suelo que se cursan en carreras, especialidades y programas de posgrado de Agronomía.



Estrategias para una reforma rural transicional

 Nelson Camilo Sánchez León 

Dejustucia 

Clasifiación 333.31861 SAN 2017

Resumen 

Con la firma del “Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”, Colombia entra en una nueva fase. Estamos ahora ante el desafío de cumplir las promesas ambiciosas y necesarias del acuerdo. La creación de unas nuevas políticas rurales y la regulación de las estructuras agrarias, están en la base de las prioridades de la agenda de construcción de paz.



Territorios y actores rurales latinoamericanos Nuevas prácticas y nuevos modelos de gestión

 Yanga Villagómez Velázquez 

Martine Guibert 

Martina Neuburger 

El Colegio de Michoacán 

Clasificación 407.1412 TER 2011

Resumen

Este libro propone intercambiar lecturas e interpretaciones interdisciplinarias sobre las dinámicas actuales de los territorios y sociedades rurales de América Latina y reflexionar sobre la búsqueda de soluciones alternativas e innovadoras a situaciones de empobrecimiento y marginalización, búsqueda que involucra también la construcción de un nuevo diálogo entre las iniciativas de desarrollo rural de Europa y de los países y regiones de América latina. 




lunes, 13 de marzo de 2023

Cría del perro Manual para un criador responsable

 Evzen Korec et al. 

Editorial ACRIBIA, S.A

Clasificación 636.7082 KOR 2022

Resumen 

Cría del perro – Manual para un criador responsable es una obra que presenta algunos de los hallazgos, técnicas e informaciones científicas más recientes en relación con la reproducción y cría canina. En la misma se resumen las investigaciones y los estudios referentes a la genética canina, la reproducción de la perra y la cría y posterior cuidado de sus cachorros.

Gran parte de la información publicada en Internet ha sido elaborada por personas no especialistas y es imprecisa o confusa, lo cual podría tener graves consecuencias tanto para los criadores como para sus perros. Por otra parte, el propósito de este manual consiste en hacer aportaciones dinámicas en el campo de la cría canina y toda la información que contiene debería ser tenida en cuenta con atención a la hora de evaluar las técnicas y prácticas más eficaces en reproducción canina. Confiamos en que la información incluida en este manual será de ayuda para los potenciales criadores en el momento de tomar decisiones informadas y bien meditadas para el mejor interés de sus perros obteniendo los mejores resultados.



La Investigación Acción Participativa: Un camino para construir el cambio y la transformación social

 Luis Hernando Rincón Bonilla 

Ediciones desde abajo 

Clasificación 361.2 RIN 2017

Resumen 

Este libro, si bien toma en cuenta los fundamentos metodológicos, se focaliza en el sentido de la Investigación Acción Participativa –IAP– como paradigma crítico social en los procesos de transformación de sociedades democráticas, especialmente en América Latina. A partir del rastreo de su origen histórico, ligado a los conflictos sociales vividos a partir de la segunda mitad del siglo XX, desarrolla el hilo conductor que permite caracterizar los supuestos epistemológicos, las principales orientaciones metodológicas de las diferentes corrientes y tendencias de la IAP, surgidos en el contexto de la globalización para enfrentar el capitalismo y la situación actual de América Latina.




Responsabilidad social, ética corporativa, gestión ambiental y riesgos socioambientales en la sostenibilidad empresarial


 María Eugenia de la Rosa Leal 

Jorale Editores 

Univesidad de Sonara

Clasifiación 338.064 ROS 2021

Resumen

Por varias décadas las organizaciones empresariales han adoptado una postura legal de interpretación del medio ambiente, atendiendo de forma emergente acciones remediales de riesgo ambiental y de reducción de la presión social comunitaria. La apropiación real del Desarrollo Sustentable puede sustentarse en una gestión ambiental profesional, que requiere una inversión tecnológica, financiera y personal capacitado, cuyos beneficios compensan su inversión, acercando a las organizaciones a un enfoque de calidad. 

Lo anterior, contextualiza este libro, que establece una guía de alcance y posibilidades de las organizaciones económicas, análisis de riesgos e indicadores socio-ambientales en un ganar-ganar, desde un contexto local, nacional e internacional, desde la perspectiva de las ciencias administrativas. 

En este libro en pro de la sostenibilidad y la sustentabilidad, se desarrollan cinco líneas temáticas: Desarrollo Sostenible, Responsabilidad Social, Regulaciones ambientales, Riesgos socio ambientales y Sistemas de Gestión, desde el eje de la gestión, calidad ambiental, seguridad y control de impactos ambientales, laborales y comunitario.