Eduardo Oliva Gómez
Clasificación 346.015 OLI 2022
Resumen
Es
innegable que el Derecho de Familias se transforma prácticamente a diario. Los
conceptos, figuras e instituciones que por mucho tiempo parecieron inmutables,
en los últimos años han presentado modificaciones de fondo. La construcción actual
de nuestra disciplina jurídica ha ponderado elementos fundamentales que le permiten
entender a las familias en la realidad de factores, personal, familiar y social; elementos fundamentales como la inclusión,
la tolerancia, la igualdad y la pluralidad, todos ellos entendidos en un
entorno de derechos humanos. Bajo tales condiciones, las instituciones que hoy
transitan en el Derecho de Familias permiten reconocer y visibilizar, o así
debe ser, la gran diversidad de modelos, formas, tipos y estructuras de
familias que imponen ser reguladas, reconocidas y protegidas en la ley, desde
la familia tradicional matrimonial, hasta las familias que hoy se van convirtiendo
en una realidad constante como son, las familias migrantes o las familias
poliamorosas.
En esa tesitura, son motivo de estudio en la presente obra las figuras e
instituciones propias del Derecho de Familias que se encuentran reguladas en la
legislación vigente en la materia, llevando su revisión y análisis en los
ámbitos dogmático, doctrinal, jurisprudencial y en el derecho comparado; agregando un
análisis de tipo multidisciplinario puesto que las familias no se agotan en los
estudios jurídicos, al ser micro-sociedades con elementos multifactoriales, su entendimiento integral requiere superar visiones reduccionistas y atenderse
bajo un enfoque complejo. El estudio construye una serie de reflexiones y
propuestas necesarias en las que hoy deben ser entendidas las instituciones del
Derecho de Familias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario