lunes, 30 de octubre de 2023

Cuentos de lluvia de primavera

Ueda Akinari

Editorial 

Clasificación 895.63 AKI 2021

Resumen 

El rencor de una ambiciosa cortesana que trasciende la muerte, un pirata poeta que surca los mares para polemizar con un sabio erudito, unas damas con cara de zorro en un bosque encantado, un pícaro monje rescatado de la muerte que regresa para cumplir devotamente con sus obligaciones maritales, una geisha de trágico destino y un criminal redimido por la luz de Buda son algunos de los personajes de Cuentos de lluvia de primavera, la última obra de Ueda Akinari, la figura más prominente de la literatura japonesa del siglo XVIII.

Los diez relatos que componen esta obra son precisamente como la lluvia primaveral: sorpresivos e inesperados, pero siempre bien recibidos. Hilados por una aparente falta de estructura, poseen el sello inconfundible de ser testamento de un maestro de las letras comprometido con la cultura de su tiempo. Un viejo escritor casi ciego, que espera la hora final con su taza de té en una mano y su pincel en la otra para dejar ese testimonio sincero que solo se alcanza con un pie en el estribo.




Fuerzas especiales

Eltit Diamela

Editorial Periférica

Clasificación 863.5 ELT 2021

Resumen 

La protagonista en Fuerzas especiales es una joven de un barrio marginal que se prostituye en un cibercafé, en medio de una vida llena de dificultades. El telón de fondo es un grupo de bloques sitiado por las fuerzas especiales de la policía. Pero, en un juego de palabras desafiante, las fuerzas especiales del título son también las que se necesitan para resistir cuando se vive en los márgenes de la sociedad bajo tantas formas de represión y control.

La violencia y las marcas que deja en el cuerpo (también en el «cuerpo social») son habituales en Eltit, quien construye este desasosegante texto sobre todo tipo de materiales de derribo: la brutalidad, los frustrados deseos familiares, los asedios de la policía (cuya presencia es constante y amenazante) pero también la dignidad.




Oidos, nariz, garganta y cirugia de cabeza y cuello

Jesús Ramón Escajadillo

Editorial Manual Moderno

Clasificación 617.51 ESC 2014

Resumen 

Oídos, nariz, garganta y cirugía de cabeza y cuello, 4ª ed., tiene como objetivo ofrecer al estudiante de medicina, residente, especialista médico o profesional de la salud un texto de referencia, que explique de forma clara y concisa los conceptos relacionados con la otorrinolaringología y sus procesos quirúrgicos. 
En esta nueva edición se ha actualizado la información para abarcar los más recientes avances en este interesante campo de la medicina. Asimismo, su formato ha sido modificado para que la información tenga un tratamiento más dinámico y de fácil comprensión. De la misma forma, gran parte de las figuras y cuadros han sido rediseñados para mejorar el proceso de aprendizaje. 
Oídos, nariz, garganta y cirugía de cabeza y cuello, 4ª ed., describe a la perfección los conceptos más importantes relacionados con la: anatomía, embriología, fisiología, patología y epidemiología de los diferentes órganos y sistemas que pertenecen al campo de estudio de esta especialidad.





El ultrasonido en el manejo intervencionista del dolor : guía ilustrada de procedimientos

Philip Peng

Sang Hoon Lee

Roderick Finlayson

Anuj Bhatia

Editorial Amolca

Clasificación 616.07543 ULT 2023

Resumen 

El lector encontrará en esta obra referencias acerca del tratamiento del dolor espinal, el sistema musculoesquelético y las estructuras periféricas; más específicamente, del tratamiento del nervio occipital mayor y menor, el tronco simpático cervical, el nervio supraescapular, los nervios intercostales, los nervios ilioinguinal e ilihipogástrico, el nervio genitofemoral, el nervio pudendo y cluneal inferior, el nervio cutáneo femoral lateral, las raíces nerviosas cervicales. En cada uno de los capítulos se aborda la anatomía, la presentación clínica, la selección de pacientes y las técnicas ecográficas. Además, se le presenta al lector una revisión de los principios básicos y de la física del ultrasonido.

Los lectores idóneos de esta obra son anestesiólogos que deseen apoyarse en los procedimientos de ultrasonido para poder aliviar el dolor de sus pacientes, aunque también está perfilada como una herramienta útil para imagenólogos, que pueden ver en los procedimientos de este libro una conceptualización básica de la anatomía y de la lectura de imágenes.






jueves, 26 de octubre de 2023

Ecocardiografía fetal : del tamizaje al tratamiento

Hernán Muños Salazar

Editorial Amolca

Clasificación 618.326107543 ECO 2023

Resumen 

En la obra, que se compone de 50 capítulos, se incluyen temas como consideraciones para la evaluación de cardiopatías congénitas, anomalías de los ventrículos, de las válvulas y septos, los tractos de salida izquierdo y derecho, y otras alteraciones como arritmias, insuficiencia cardiaca, tumores y miocardiopatías, así como indicaciones para el tratamiento de las diversas anomalías.

Sin duda es esta una obra que contribuye con los especialistas en obstetricia y cardiología y cardiocirugía fetal para abordar con más precisión el diagnóstico y manejo de anomalías fetales del corazón, y a la vez entrega las herramientas para aconsejar a la familia del paciente cardiópata no nacido. En esta obra se incluyen, además de 5 horas de videos, una calculadora biométrica para el cálculo de valores de la salud prenatal.




Odontopediatría en la primera infancia: una visión multidisciplinaria

Maria Salete Nahás Pires Correa

Editorial Amolca

Clasificación 617.645 PIR 2022

Resumen 

La doctora Maria Salete Nahas Pires Correa, odontopediatra con más de cincuenta años de experiencia y profesora de la Facultad de Odontología de la Universidad de São Paulo, presenta la cuarta edición de su clásico libro Odontopediatría en la primera infancia. Una visión multidisciplinaria, que reúne trabajos de investigación de diferentes médicos y profesores brasileños, especialistas en el área de la salud bucal y nutricional de los infantes, que escribieron los capítulos con rigurosidad científica pero también con la claridad, precisión y didáctica que merece el tema. En esta obra de 43 capítulos y casi 1000 imágenes, los odontopediatras podrán revisar temas variados y útiles para el diagnóstico y tratamiento de trastornos dentales de los niños.

Entre los temas que se desarrollan en este tratado de odontopediatría destacan la caries dental, la periodoncia en la primera infancia, los defectos en el desarrollo del esmalte, las disfunciones temporomandibulares, el bruxismo en la infancia y los traumatismos en la dentición decidua. Sin embargo, otros temas suscitan el interés del odontopediatra: la caracterización de la dentición decidua, la educación preventiva de afecciones dentales en la población infantil, el desarrollo de las funciones orales y fonoaudiológicas del bebé, el uso de compuestos y sistemas para el tratamiento de afecciones, la consulta con bebés con necesidades especiales, la aplicación de anestesia, los procedimientos de bioseguridad durante la consulta y la organización del consultorio de un odontopediatra. Todos estos temas, tan diversos como interesantes y útiles, servirán no solo a los odontopediatras, sino también a todo odontólogo, pero también a los pediatras.



 


Atlas de anatomía y relleno global de la cara

André Vieira Braz

Thais Harumi Sakuma

Editorial Amolca

Clasificación 611.92 BRA 2022

Resumen 

En esta obra, los autores André Vieira Braz y Thais Harumi Sakuma, reconocidos dermatólogos brasileños con amplia experiencia en tratamientos estéticos en su país y Estados Unidos, proveen información esencial para todo practicante de la medicina estética. Este libro garantiza a los lectores, en 19 capítulos y casi 500 imágenes, el conocimiento necesario para entender la anatomía facial con la finalidad de que conozcan las áreas seguras de inyección de rellenos faciales, específicamente el ácido hialurónico. El tratamiento estético con rellenos faciales se ha convertido en uno de los procedimientos estéticos más demandados en los últimos años. Es por eso que se ha hecho importante y necesario que los especialistas en esta área conozcan a profundidad la anatomía facial, así como las técnicas seguras de inyección con aguja y con cánula, de tal manera de proteger la salud del paciente, al tiempo que mejora los contornos faciales y el estado de las arrugas de la piel. 

Los dos primeros capítulos de esta obra explican de manera muy completa tanto la evaluación facial como la anatomía de la cara. También se discuten las propiedades biofísicas del ácido hialurónico, así como el proceso de envejecimiento de la cara. Por otra parte, los autores explican en imágenes de gran calidad la anatomía, las técnicas y posibles complicaciones de inyección de rellenos en todas las áreas de la cara, como la región región frontal, la región temporal, las regiones malar y cigomática, o los surcos nasoyugal, palpebromalar y nasolabial, los labios, el mentón, la región preauricular. Cada área de la cara está explicada en un capítulo diferente, para mejor comprensión de dermatólogos y demás profesionales dedicados a los tratamientos estéticos faciales.


NANDA International, Inc. Diagnósticos enfermeros: Definiciones y clasificación 2021-2023

T. Heather Herdman

Shigemi Kamitsuru

CamilaTakáo Lopes 

Editorial Elsevier

Clasificación 610.73069 NAN 2021

Resumen 

Nueva edición actualizada de la guía esencial de los diagnósticos enfermeros de NANDA-I. Completamente actualizada y revisada por las editoras T. Heather Herdman, Shigemi Kamitsuru y Camila Takáo Lopes, Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación 2021-2023, 12.ª ed., es la guía definitiva de los diagnósticos enfermeros, revisados y aprobados por el Diagnosis Development Committee (DDC) de NANDA-I.

En la nueva edición de esta obra fundamental, las editoras han actualizado todos los capítulos introductorios, proporcionando la información clave que las enfermeras/os necesitan para entender el proceso de valoración y su relación con el diagnóstico y el pensamiento crítico, así como el propósito y la utilidad de la estructura taxonómica para los cuidados enfermeros a la cabecera del paciente. Los investigadores e investigadoras también encontrarán nuevas recomendaciones para mejorar la terminología.




Brenner y rector. El riñon

Alan S. L. Yu

Glenn M. Chertow

Valerie Luyckx

Philip A. Marsden

Karl Skorecki

Maarten W. Taal

Editorial Elsevier

Clasificación 616.61 SKO 2018

Resumen 

Brenner y Rector. El riñón, ya en su undécima edición, sigue siendo la referencia más prestigiosa a nivel mundial en Nefrología. Esta obra maestra en dos volúmenes proporciona información experta y bien ilustrada sobre todos los aspectos de la Nefrología, desde la ciencia básica y la fisiopatología hasta las mejores prácticas clínicas. 

Gracias a su amplia cobertura de los temas más actuales, como los nuevos tratamientos para el síndrome cardiorrenal, la creciente importancia de los tratamientos de soporte o paliativos en la enfermedad renal crónica avanzada, el incremento de las donaciones de riñón en vida y los últimos descubrimientos en células madre y regeneración renal, esta edición revisada y actualizada prepara al profesional para abordar cualquier trastorno renal que pueda encontrarse en la práctica clínica.




Clasificación de resultados de enfermería (NOC) : medición de resultados en salud

Sue Moorhead

Elizabeth Swanson

Marion Johnson

Meridean L. Maas

Editorial Elsevier

Clasificacion 610.73069 CLA 2019

Resumen 

Sexta edición de la obra que presenta una lista exhaustiva de conceptos, definiciones y medidas estadarizados que describen los resultados de los pacientes en función de las intervenciones enfermeras.

Resultados estructurados con una etiqueta, una definición, un grupo de indicadores, una escala de medida tipo Likert de cinco puntos, el historial de publicación y referencias bibliográficas seleccionadas. Incluye ejemplos de implementación de la NOC en entornos clínicos, educativos y de investigación; ejemplos de vínculos NNN para condiciones clínicas y ejemplos de uso de la NOC en productos de proveedores.

Sexta edición actualizada y revisada que incluye 540 resultados basados en la investigación que estandarizan la medición de los resultados de salud en individuos, familias y comunidades; 52 nuevos resultados y 55 resultados revisados.





Esta Bestia Que Habitamos. Un Caso Del Járcor

Bernardo Fernández

Editorial Océano

Clasificación 863.7 FER 2021

Resumen 

Perder a tu pareja de patrulla no es fácil, especialmente si pasaste años sin admitir que vivías enamorado de ella. Es el caso de Járcor, quien vivió una amistad con Mijangos hasta que, mientras resolvían el caso de los traficantes de arte, le expresó su amor de manera desafortunada. Ahora, con Mijangos fuera de la jugada, el Járcor intenta resolver un caso relacionado con una red de taxis ejecutivos que se dedica a asaltar a sus clientes. Pero la historia se complica cuando los asaltantes parecen tener una inquietante relación con una operación política tan ilegal como peligrosa.








 


miércoles, 25 de octubre de 2023

Toda la sangre

Bernardo Esquinca

Editorial Almadía

Clasificación 863.7 ESQ 2022

Resumen 

Esta novela continúa la saga del reportero de nota roja Casasola, iniciada por el autor en La octava plaga. Mientras el personaje lleva a cabo una investigación sobre indigentes para el Semanario Sensacional, en las ruinas del Museo del Templo Mayor son encontrados corazones humanos. Casasola debe buscar a Quintana, reportero especial designado a estos casos, quien está perdido en una de sus parrandas alcohólicas de costumbre. Luego de que unos cadáveres mutilados sean arrojados en las ruinas de Tlatelolco, Casasola contacta a Elisa Matos, investigadora del INAH, quien le ayuda a conjeturar la personalidad y el plan del asesino. Todos los sitios prehispánicos de la Ciudad de México pronto se ven marcadas por las tétricas ofrendas del Asesino Ritual. Hay personajes que defienden el poder de los antiguos rituales y afirman que la religión cristiana es la causa de la debilidad y decadencia del pueblo mexicano. Un antiguo e indescifrable códice prehispánico está a punto de volver al país y complicarlo todo. 

Los sótanos de la Catedral Metropolitana revelan un oscuro secreto que lleva años ocultándose en los túneles del sótano. Al centro de la trama, un reportero y sus ganas de contar la verdad detrás de una serie de hechos fantásticos y aterradores. Sin duda alguna estamos ante la novela más ambiciosa del autor.




La armada invencible

Antonio Ortuño

Editorial Seix Barral

Clasificación 863.7 ORT 2022

Resumen 

Barry Dávila, un cuarentón que viste como metalero de los años ochenta, tiene un plan: reunir a La Armada Invencible, el grupo de heavy y thrash con el que pudo haber triunfado si las peleas internas y una sociedad sorda ante la crudeza de su música no le hubieran cerrado el camino. Más de veinte años después de la disolución de la banda, Barry busca a sus viejos amigos, achacosos y frustrados, para tocar juntos otra vez y reivindicar ese pasado inconcluso.

Irreverente y muy rockera, La Armada Invencible toca la alrevesada biografía de una hermandad de músicos, jóvenes promesas que nunca se cumplieron y que, ahora, padecen el peso de las decisiones que los llevaron a una vida rutinaria y con olor a derrota.




El tratamiento de la adicción: guía para profesionales

William R. Miller, Alissa A. Forcehimes, Allen Zweben

Editorial Descleé de Brouwer

Clasificación 616.86 MIL 2021

Resumen

El tratamiento de la adicción es la traducción revisada y ampliada de un conocido manual empleado como guía por los profesionales especializados en los trastornos derivados del consumo de sustancias. Se trata de un libro muy interesante para que especialistas y principiantes puedan beneficiarse de la guía experta de los autores, y para movilizar a los pacientes y favorecer un cambio significativo y duradero.

Actualizada con las recomendaciones derivadas de la práctica clínica actual, esta edición incluye el nuevo marco de referencia de los cuatro estadios de la entrevista motivacional, los cambios diagnósticos del DSM-5 y los avances realizados por la farmacoterapia. También incluye nuevos capítulos dedicados al mind­fulness, la gestión de contingencias, el trabajo con personas significativas interesadas, la superación de obstáculos comunes y la implementación de tratamientos basados en la evidencia.



jueves, 19 de octubre de 2023

El impacto de la pandemia del coronavirus en los derechos humanos de las personas con discapacidad en España: informe de urgencia del CERMI estatal

Luis Cayo Pérez Bueno

Jesús Martín Blanco

Editorial Cinca

Clasificación 303.485 IMP 2020

Resumen 

El impacto de la pandemia del coronavirus en los derechos humanos de las personas con discapacidad en España es una relación de urgencia pero contrastada y rigurosa, promovida por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), en la que se muestra, a partir de la experiencia de España, uno de los países más devastados por la pandemia, cuál ha sido la incidencia de esta crisis masiva de salud pública en los derechos de las personas con discapacidad. Inicialmente emergencia de salud, que pronto se vio transcendida, para considerarse también y sobre todo como una catástrofe humanitaria y de derechos humanos a escala nacional e internacional.

El presente informe recopila y examina las vulneraciones más graves y extendidas de los derechos humanos de las personas con discapacidad, en estos meses de pandemia en España, y el poso de quiebras y fracturas de la siempre frágil inclusión de este grupo social que dejará para el inmediato futuro. De igual modo, este documento trata de evidenciar que los derechos humanos deben estar en el núcleo de cualquier decisión y acción de los Estados, porque solo de esta manera se asegurará que la dignidad, la igualdad y la libertad queden indemnes en momentos críticos como los conflictos bélicos o de las emergencias climáticas o sanitarias.




Género, agroecología y soberanía alimentaria: perspectivas ecofeministas

Emma Siliprandi

Gloria Patricia Zuluaga

Editorial Icaria 

Clasificación 305.42 GEN 2014

Resumen 

El presente libro es un esfuerzo colectivo, que busca contribuir a la reflexión y al debate sobre las temáticas de género, agroecología y soberanía alimentaria. Temas que hasta ahora han sido tratados de forma separada, con una escasa integración. Los autores y autoras de los distintos capítulos construyen sus aportaciones desde un enfoque agroecológico, el cual plantea que la producción agraria no es solo un conjunto de técnicas, sino que está atravesada por contextos políticos, económicos, sociales y culturales. Así pues, desde esta perspectiva, los problemas del hambre, la pobreza y la degradación ambiental, se perciben no solo como asuntos técnicos y científicos, sino también como expresiones de relaciones inequitativas entre distintos grupos sociales y entre los géneros.

Los estudios campesinos, históricamente, concebían la familia campesina como la unidad doméstica de producción, sin diferencias y tensiones entre los géneros, por lo que se visibilizó la centralidad del trabajo y del conocimiento de las mujeres en la producción de alimentos y en la preservación y mantenimiento de la agrobiodiversidad. Los estudios feministas llamaron la atención sobre estas cuestiones, desafiando y enriqueciendo muchas de sus suposiciones y conceptos, con impactos importantes sobre la agroecología y la ecología política.

Las aportaciones teóricas y las experiencias relatadas por las diferentes autoras y autores de este libro buscan contribuir al debate sobre la construcción de un nuevo sistema agroalimentario y sobre el rol de la agroecología, en una perspectiva de relaciones no opresivas entre las personas. El reconocimiento de las conexiones teóricas y prácticas entre esas cuestiones, más que urgente, es condición para el avance de las luchas sociales por transformaciones radicales del mundo en que vivimos. ¿Estamos lidiando con conceptos adecuados?¿O tenemos resistencia en visibilizar a las mujeres y a las cuestiones de género en dichos escenarios?



Enfermas : una historia sobre las mujeres, la medicina y sus mitos en un mundo de hombres

Elinor Cleghorn 

Editorial Paidós 

Clasificación 305.42 CLE 2022

Resumen 

Un repaso histórico de las primeras cuestiones médicas sobre las enfermedades de las mujeres, pasando por las hormonas y hasta las enfermedades autoinmunes, escrito en un estilo fascinante y cautivador que dará mucho que hablar sobre la salud femenina.
Elinor Cleghorn enfermó hace diez años. Después de mucho tiempo oyendo que sus síntomas eran desde psicosomáticos hasta un posible embarazo, le diagnosticaron una enfermedad autoinmune. Mientras aprendía a convivir con su impredecible enfermedad, recurrió a la historia en busca de respuestas, y lo que encontró fue un indignante legado de sufrimiento, mistificación y diagnósticos erróneos.
En Enfermas, Elinor Cleghorn repasa la increíble historia de cómo la medicina ha defraudado a las mujeres al tratar sus cuerpos como algo ajeno y diferente, a menudo con unas consecuencias nefastas. El resultado es una exploración contrastada y rompedora sobre la relación entre la mujer y la práctica de la medicina, desde la idea del «útero errante» de la Antigua Grecia, pasand
o por el auge de los juicios por brujería que asolaron Europa y el advenimiento de la histeria como cajón de sastre para todo trastorno difícil de diagnosticar, y hasta las primeras incursiones en el estudio de las enfermedades autoinmunes y los cambios en el conocimiento sobre las hormonas, la menstruación, la menopausia y afecciones como la endometriosis.
Repleto de estudios de casos de mujeres que han sufrido, se han enfrentado a la ortodoxia médica y la han rescrito y de los hombres que controlaron sus destinos, este libro ofrece un análisis revolucionario sobre la relación entre las mujeres, las enfermedades y la medicina. Cleghorn se adentra en estos casos en un homenaje a las mujeres que sufrieron para que la medicina avanzara, y demuestra lo normalizada que está la enfermedad en la sociedad y la cultura, donde hace mucho que a las mujeres no se les da el crédito que merecen como testigos de sus propias experiencias corporales y su dolor. Hace mucho que urge un cambio de perspectiva: las respuestas se encuentran en el cuerpo, en los relatos de las mujeres enfermas. Y las vidas de las mujeres dependen de que la medicina aprenda a escucharlas.



Pandemia: mapa del contagio de las enfermedades más letales del planeta

Sonia Shah

Editorial Capitan Swing

Clasificación 362.1 SHA 2020

Resumen 

En los últimos cincuenta años, más de trescientas enfermedades infecciosas han surgido o resurgido en lugares donde nunca se habían visto. Mucho antes de la llegada de la COVID-19, casi todos los epidemiólogos coincidían en que una de ellas causaría una pandemia mortal en las próximas generaciones: el ébola, la gripe aviar o algo completamente nuevo. Si bien era imposible predecir la aparición del SARS-CoV-2 y tampoco podemos saber qué patógeno causará el próximo brote global, al desentrañar las historias de pandemias pasadas podemos comenzar a comprender mejor nuestro futuro y prepararnos para lo que nos tiene reservado. Pandemia es una obra fundamental de historia epidemiológica que explora los orígenes de las epidemias, trazando paralelismos entre el cólera uno de los patógenos causantes de pandemias más letales y perturbadores de la historia y otras nuevas enfermedades que nos acechan. 

Rastreando cada etapa del dramático viaje del cólera, desde su aparición en el interior del sur de Asia como un microbio inofensivo hasta su rápida dispersión por el mundo en el siglo XIX y su última aparición en Haití, nos informa sobre otros patógenos que ahora siguen sus pasos, como la bacteria SARM, que asedia a su propia familia, o los virus letales nunca antes vistos que salen de los húmedos mercados de China, las salas quirúrgicas de Nueva Delhi y los patios traseros suburbanos de la costa este de Estados Unidos.


Ética cosmopolita: Una apuesta por la cordura en tiempos de pandemia

Adela Cortina Orts

Editorial Paidós

Clasificación 174.918 COR 2022

Resumen 

En estos días de preocupación más que justificada por una pandemia letal se oyen a menudo dos preguntas: ¿saldremos de ésta? y ¿Qué habremos aprendido para el futuro? Y sí, saldremos de ésta, aunque muchos quedarán o quedaremos por el camino, porque todas las epidemias se han superado mal que bien. Pero lo que sucederá en el futuro dependerá en muy buena medida de cómo ejerzamos nuestra libertad, si desde un “nosotros” incluyente, o desde una fragmentación de individuos en la que los ideólogos juegan para hacerse con el poder. Es en este punto donde demostraremos que hemos aprendido algo.

Por primera vez en la historia el género humano se ve confrontado con retos universales y tiene que responder desde distintas instancias, una de ellas, la ética, porque es la que se ocupa de los fines. No basta entonces, aunque son necesarias, las normas y costumbres morales de los niveles micro de las sociedades, es necesaria, por primera vez en la historia una ética para el macronivel, que se haga cargo de los fines comunes de la humanidad: una ética cosmopolita.

Adela Cortina, catedrática de Filosofía y premio Nacional de ensayo 2015, argumenta que en estos tiempos de pandemia nos encontramos frente a una catástrofe social y económica que requiere una ética potente. No sólo la mano visible del Estado, no sólo la mano invisible de la economía sino, y muy especialmente, la mano intangible de las virtudes cívicas y de un êthos democrático que nos ayude a hacer frente a esta situación excepcional.

En Ética cosmopolita la autora propone diseñar una ética desde el sentido de la justicia, desde la indeclinable aspiración a la libertad y desde la compasión, que es el verdadero camino del corazón humano.



Introducción a la investigación de operaciones

Frederick S. Hillier

Gerald J. Lieberman 

Editorial Mc Graw Hill

Clasificación 658.4034 HIL 2023

Resumen 

Por más de cuatro décadas, el libro Introducción a la investigación de operaciones ha sido el texto clásico en el tema. En esta edición se ha agregado una nueva sección acerca del cada vez más importante tema de la administración de la ganancia. Todos los temas de Excel han sido actualizados a Excel 2007.

Todo el software del texto disponible en Internet ha sido actualizado a la versión más reciente. Se han realizado actualizaciones al contenido y a las referencias del libro con el fin de reflejar lo más actual en este campo. A lo largo del libro se han agregado nuevos problemas acerca de los artículos proporcionados.



Ginecoobstetricia elemental

Héctor Mondragón Castro

Editorial Trillas 

Clasificación 618.20231 MON 2022

Resumen 

El presente es un valioso auxiliar que permite al público lector lograr una mejor preparación en el campo de la ginecoobstetricia, con el fin de que su labor pueda ser de mayor utilidad en centros de salud urbanos y rurales, donde es cada vez más necesario su asistencia. Esta obra consta de diez capítulos, los cuales contienen los conocimientos mínimos indispensables para quien desea obtener un acercamiento hacia esta noble especialidad.

La obra ha sido plenamente actualizada en virtud del incesante avance de la medicina contemporánea. El autor incluye numerosas ilustraciones que facilitan la comprensión de la teoría; asimismo, ofrece un sistema de autoevaluación que ayuda a apreciar los adelantos alcanzados en el estudio de los temas.



lunes, 16 de octubre de 2023

Evaluación y pruebas psicológicas: una introducción a las pruebas y la medición

Ronald Jay Cohen

Editorial Mcgraw- Hill

Clasificación 150.287 COH 2023

Resumen 

La obra de Ronald Jay Cohen está pensada para aprender de las pruebas y evaluación en psicología de manera objetiva, entretenida y humana, característica que lo convierte en el libro de texto de mediciones psicológicas líder en el mercado. Introduce al estudiante en la tarea de evaluar y le da perspectivas generales de un amplio rango de herramientas y procedimientos que podrá encontrar en su vida profesional, además de que lo familiariza con el razonamiento detrás de la construcción de pruebas y de varios enfoques de la evaluación. También da sentido al estudiante del uso tanto apropiado como inapropiado de las pruebas y lo impulsa a pensar en forma activa sobre reactivos relacionados con las pruebas y la evaluación.




Henry diagnóstico clínico y técnicas de laboratorio

Richard A. McPherson

Editorial Elsevier 

Clasificación 616.0756 MCP 2023

Resumen 

Durante más de 100 años, Henry. Diagnóstico clínico y técnicas de laboratorio ha sido reconocido como la principal fuente de información para estudiantes, residentes y otros profesionales en formación en las disciplinas de patología clínica y medicina de laboratorio, así como para médicos y técnicos de laboratorio.

Los más destacados expertos en cada tipo de análisis explican con claridad los procedimientos y cómo se utilizan para formular diagnósticos clínicos, planificar la atención médica del paciente y establecer tratamientos a largo plazo. Empleando un enfoque multidisciplinar, ofrece una cobertura plenamente actualizada de la automatización, los programas informáticos, el diagnóstico molecular, la proteómica, la gestión de laboratorios y el control de calidad, y hace hincapié en las nuevas metodologías de ensayo.




Medicina legal

Eduardo Vargas Alvarado

Editorial Trillas

Clasificación 614.1 VAR 2022

Resumen 

El autor, médico especialista en medicina legal y patología forense, refleja en esta obra su experiencia de más de tres décadas como catedrático de la Universidad de Costa Rica, y de labor judicial como jefe del Departamento de Medicina Legal de la Suprema Corte de Justicia de su país.
Su vasto conocimiento del quehacer médico forense en el continente americano le ha permitido, elaborar un texto conciso con información actualizada y conceptos revisados; está diseñado para estudiantes de medicina y derecho, así como para médicos y abogados no especializados que necesitan reforzar sus conocimientos sobre la materia.
La obra está actualizada con información sobre nuevos métodos de identificación forense y resúmenes de los aspectos más importantes de cada capítulo.




Volcano-tectonic processes

Valerio Acocella

Editorial Springer 

Clasificación 551.21 ACO 2021

Abstract

Volcanoes have terrified and, at the same time, fascinated civilizations for thousands of years. Many aspects of volcanoes, most notably the eruptive processes and the compositional variations of magma, have been widely investigated for several decades and today constitute the core of any volcanology textbook. Nevertheless, in the last two decades, boosted by the availability of volcano monitoring data, there has been an increasing interest in the pre-eruptive processes related to the shallow accumulation and to the transfer of magma approaching the surface, as well as in the resulting structure of volcanoes. These are innovative and essential aspects of modern volcanology and, as driving volcanic unrest, their understanding also improves hazard assessment and eruption forecasting. So far, the significant progress made in unravelling these volcano-tectonic processes has not been supported by a comprehensive overview.

Resumen

Los volcanes han aterrorizado y, al mismo tiempo, fascinado a las civilizaciones durante miles de años. Muchos aspectos de los volcanes, en particular los procesos eruptivos y las variaciones de composición del magma, han sido ampliamente investigados durante varias décadas y hoy constituyen el núcleo de cualquier libro de texto de vulcanología. Sin embargo, en las últimas dos décadas, impulsado por la disponibilidad de datos de seguimiento volcánico, ha habido un creciente interés en los procesos pre-eruptivos relacionados con la acumulación superficial y la transferencia de magma que se acerca a la superficie, así como en la resultante estructura de los volcanes. Estos son aspectos innovadores y esenciales de la vulcanología moderna y, al impulsar el malestar volcánico, su comprensión también mejora la evaluación de peligros y el pronóstico de erupciones. Hasta ahora, los importantes avances logrados para desentrañar estos procesos vulcan-tectónicos no han sido respaldados por una visión global.





Exploiting seismic waveforms : correlations, heterogeneity and inversion

Brian L. N. Kennett

Andreas Fichtner

Editorial Cambridge University Press

Clasificación 551.22 KEN 2021

Abstract

Exploiting Seismic Waveforms introduces a range of recent developments in seismology including the application of correlation techniques, understanding of multi-scale heterogeneity and the extraction of structure and source information by seismic waveform inversion. It provides a full treatment of correlation methods for seismic noise and event signals, and develops inverse methods for both sources and structure. Higher frequency components of seismograms are frequently neglected, or removed by filtering, but they contain information about seismic structure on scales that cannot be revealed by seismic tomography. Sufficient computational resources are now available for waveform inversion for 3-D structure to be a practical procedure and this book describes suitable algorithms and examples reflecting current best practice.

Resumen 

Explotación de formas de onda sísmicas presenta una variedad de desarrollos recientes en sismología, incluida la aplicación de técnicas de correlación, la comprensión de la heterogeneidad a múltiples escalas y la extracción de información estructural y fuente mediante inversión de formas de onda sísmicas. Proporciona un tratamiento completo de los métodos de correlación para el ruido sísmico y las señales de eventos, y desarrolla métodos inversos tanto para las fuentes como para la estructura. Los componentes de mayor frecuencia de los sismogramas con frecuencia se ignoran o se eliminan mediante filtrado, pero contienen información sobre la estructura sísmica en escalas que la tomografía sísmica no puede revelar. Ahora se dispone de suficientes recursos computacionales para que la inversión de formas de onda para estructuras tridimensionales sea un procedimiento práctico y este libro describe algoritmos y ejemplos adecuados que reflejan las mejores prácticas actuales.






viernes, 13 de octubre de 2023

Ää: Manifiestos sobre la diversidad lingüística

Yásnaya Elena Aguiar Gil

Editorial Almadia 

Clasificación 415 AGU 2022

Resumen 

Desde el discurso oficial y la corrección política cotidiana, la defensa y la celebración de las lenguas originarias en México es incuestionable. Sin embargo, en el grueso de la población que se considera mestiza y en las acciones reales del Estado mexicano, la discriminación y el desprecio por sus hablantes es evidente. Esta colección de ensayos señala dichas contradicciones, así como la permanencia de prejuicios racistas en la relación cotidiana que se tiene con las lenguas indígenas que se hablan en México.

Estos ensayos, lejos de caer en la lamentación o acusación intransigente, evidencian en su escritura que son el resultado de un autorreflexión profundo y honesta que conduce al lector a ejercer la autocrítica de manera similar: ¿Qué concepciones erradas tenemos sobre las lenguas originarias? ¿Las conocemos? ¿Cuáles son los prejuicios con los que convivimos con ellas? ¿Cómo cambiar nuestra actitud y contribuir a su revitalización? Este libro, además de mostrar la importancia de la resistencia de los pueblos originarios, es una invitación a valorar y disfrutar la diversidad lingüística escrita desde la experiencia y el pensamiento de una mujer mixe, fuerte defensora de los derechos lingüísticos en América Latina.


La protección a los derechos de minoría en la sociedad anónima ordinaria

Edgar Daniel Castillo Ortega

Editorial Tirant lo Blanch

Clasificación 346.0682 CAS 2019

Resumen 

Aún y cuando el tema de los derechos de minoría es abordado en diversas obras de Derecho Mercantil, en muy pocas se entra a un análisis profundo, integral y especializado de tales derechos, pues normalmente son tratados en forma conjunta con otros grandes temas de las sociedades anónimas, en muchas de las ocasiones de manera incipiente.





Leyes aduanales y de comercio exterior

José Pérez Chávez 

Editorial Tax Editores 

Clasificación 343.72087 MEX 2023

Resumen 

La presente obra se compone de las Leyes Aduanera y de Comercio Exterior, correlacionadas en cada uno de sus párrafos, además de sus respectivos reglamentos. Incluye también la Ley del Servicio de Administración Tributaria y su Reglamento Interior. Asimismo, se integran las Reglas Generales de Comercio Exterior, sus anexos actualizados y diversos decretos, acuerdos y resoluciones en el ámbito de comercio exterior.



Las cosas del decir : manual de análisis del discurso

Helena Calsamiglia Blancafort

Amparo Tusón

Editorial Ariel 

Clasificación 401.41 CAL 2018

Resumen 

En la actualidad, la formación lingüística exige una reflexión sistemática sobre el uso de la lengua, especialmente para los profesionales de la enseñanza, de la comunicación y de la traducción.

El libro presenta una síntesis panorámica de las distintas dimensiones que se han de considerar para abordar el estudio de los hechos comunicativos. Se incluye una perspectiva que integra las propuestas recientes más significativas de la pragmática, la lingüística textual, funcional y enunciativa y la sociolingüística de la interacción.