Rosa
María de la Torre Torres
Editorial Tirant
lo Blanch
Clasificación 344.049 TOR 2021
Resumen
Afirmar
que los animales tienen derechos puede ser un tema controversial, por ello
recuperar las raíces filosóficas de la consideración ética hacia los no humanos
resulta imprescindible para abordar las réplicas al discurso animalista. La
presente obra es el resultado de la investigación que la autora desarrolla en
el seno del Grupo de Investigación en Derecho Animal (GIDA) en el que se
privilegia el diálogo entre la Filosofía y el Derecho, para encontrar los
fundamentos del reconocimiento de los animales como seres sintientes y dignos
de respeto en sí mismos, a quienes corresponde un trato ético y jurídico más
justo. El libro se divide en tres partes. La primera recoge las principales
posturas filosóficas que fundamentan la consideración ética hacia los animales
no humanos, en la segunda parte se enlazan éstas posturas con sus derivaciones
en las teorías morales que han fundamentado las discusiones más interesantes
sobre la cuestión animal.
Finalmente,
en la tercera parte se propone llevar los fundamentos filosóficos y morales ya
expuestos en los apartados precedentes al terreno del discurso jurídico. La
propuesta central de este trabajo parte de la premisa que intentar incluir a
los animales no humanos en el discurso actual del derecho, además de difícil, podría
resultar en una injusticia aún mayor. Por lo anterior resulta ineludible de
construir el lenguaje de los derechos, desde su marco lingüístico hasta llegar
a su médula filosófica para reconstruirlo como un lenguaje incluyente que, sin
el adjetivo humanos, pueda resolver la cuestión animal desde una perspectiva de
justicia global interespecie.
.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario