Jordi
Jaria-Manzano
Editorial Tirant
lo Blanch
Clasificación 342
JAR 2020
Resumen
El
impacto de la actividad humana sobre el Sistema Tierra ha dado lugar a la
convicción de que nos hallamos ante una transición geológica, que abre paso a
una nueva era, el Antropoceno, en el que el planeta se configura,
fundamentalmente, a través de la acción antrópica. Esta narrativa ha ido
consolidándose en las últimas dos décadas con implicaciones evidentes para las
ciencias sociales, en la medida en que sugiere que la sociedad tiene la
posibilidad de modificar e, incluso, destruir su propia base biofísica, como
pone de manifiesto, en particular el cambio climático. Ante el difuminado de la
tradicional separación entre sociedad y naturaleza, así como la progresiva
emergencia de una comunidad política planetaria, sujeto activo, pero también
paciente, de la transformación antrópica del Sistema Tierra, el Derecho no
puede permanecer indiferente. Particularmente, ello es así en el caso del
Derecho constitucional, que se presenta como el marco axiológico fundamental de
la convivencia, así como un espacio de conflicto entre diferentes intereses y
perspectivas en un determinado contexto social.
Esta
obra explora el impacto de la narrativa del Antropoceno en la concepción de la
constitución. A partir del impacto de la transformación antrópica del Sistema
Tierra y ante la inadecuación de las concepciones hegemónicas del Derecho
constitucional en el contexto de la transición geológica, se explora una idea
abierta, flexible, compleja y evolutiva de constitución, al mismo tiempo que se
formula una crítica de los fundamentos axiológicos de la tradición
constitucional, en la medida que impiden tomar conciencia de las implicaciones
profundas de la transición geológica y abogan por una respuesta meramente
gerencial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario