miércoles, 7 de diciembre de 2022
Los nuevos lenguajes audiovisuales
COVID 19, Lecciones desde la primera linea
Hildalgo, Jorge
Rodriguez Vega, Gloria
Perez Fernandez, Javier
Resumen
Este libro explora la base del conocimiento, la transmisión de la información y la preparación y las tácticas epidemiológicas de los sistemas sanitarios, acercando los puntos de vista y las experiencias de un plantel de contribuyentes de primer nivel, incluidos profesionales que han luchado en la primera línea contra la pandemia de COVID-19, pacientes que la han sufrido o decisores que la han gestionado.
Lecciones desde la primera línea' ofrece una perspectiva global sobre cómo se gestionó la pandemia de COVID-19, qué cosas salieron mal y cuáles podrían hacerse de manera diferente en el futuro, planteando a su paso las preguntas de si hemos aprendido de nuestros errores o si podríamos hacerlo mejor en el futuro.
Cubre múltiples aspectos de la gestión de la pandemia, incluyendo la preparación frente a desastres; la perspectiva de los pacientes, las familias y los proveedores de asistencia sanitaria; la inequidad en el reparto de recursos sanitarios; la exposición al riesgo de los profesionales situados en primera línea; la toma de decisiones gubernamentales; los confinamientos; el papel de la política en la gestión de la pandemia; la carga de la COVID- 19 en varios países del mundo y direcciones futuras.
Incluye una amplia lista de contribuyentes, muchos de ellos profesionales sanitarios que han trabajado en primera línea frente a la pandemia y decisores sanitarios.
The internet of things, from data to insight
Davies, John
Fortuna Carolina
Resumen
Tratado de medicina intensiva
Cardenas Cruz, Antonio
Roca Guiseris, Juan
Resumen
Nueva edición que aborda de manera completamente actualizada todos los contenidos y las competencias incluidos en el programa formativo de la especialidad de medicina intensiva.
Estructurada en 23 secciones, la obra explora con una perspectiva crítica y una visión práctica todos los aspectos relacionados con la especialidad y el paciente crítico, desde las emergencias pre- y extrahospitalarias, la monitorización, la fisiología, la farmacología, la toxicología, los trasplantes o el control postquirúgico hasta los aspectos éicos en la relación con el paciente y sus familiares o la organización y gestión de las unidades de cuidados intensivos.
Incorpora ocho capítulos nuevos sobre temas de absoluta actualidad, como la humanización en el ámbito de críticos, los sistemas de ventilación mecánica prolongada y oxigenoterapia mediante cánula nasal, las infecciones en pacientes inmunocomprometidos o la investigación experimental. Cuenta con un capítulo nuevo sobre la neumonía grave provocada por el SARS-CoV-2.
Presenta un nuevo apartado de «Puntos clave», que resume los aspectos fundamentales de cada capítulo e incorpora nuevas ilustraciones, diagramas y tablas que facilitan la comprensiónde los temas más complejos.
Busca y cuenta de vacaciones
Hazel Maskell
Resumen
Enfermeria de salud mental y psiquiatrica
Fornes Vives, Joana
Resumen
Lo religioso dentro de lo politico
Masferrer Kan, Elio
Resumen
Fundamentos de enfermeria
Alba Hernandez, Margarita
Resumen
Ecologia oral
Almaguer Flores, Argelia
Villagomez Olea, Guillermo
Resumen
En este libro se describen los principales factores que caracterizan al ecosistema oral. Desde aspectos bioquímicos de los tejidos dentales y periodontales, la importancia de la saliva y la participación del sistema inmunológico en el mantenimiento de la salud oral, hasta el papel y las características de los microorganismos presentes en las biopelículas orales y su estrecha relación con enfermedades como la caries dental, la enfermedad periodontal y la periimplantitis. Adicionalmente, se tratan temas como control del crecimiento de las biopelículas orales y la relación entre la microbiota oral y la presencia de patologías sistémicas como la obesidad y la diabetes.
Con un enfoque interdisciplinario, a través de los diferentes capítulos que conforman este libro, se integran conocimientos de áreas básicas como Microbiología, Bioquímica e Inmunología. Esperamos que este texto sirva de apoyo para que los estudiantes de Odontología y todos aquellos profesionales interesados en el área de la salud oral, puedan tener una comprensión más profunda de la relación que existe entre el equilibrio ecológico oral y los factores etiológicos que inciden en la patogénesis de enfermedades como la caries dental y la enfermedad periodontal. De esta manera, las estrategias terapéuticas y preventivas que empleen, estarán basadas en el conocimiento integral todos los aspectos del ecosistema oral.
Essential microbiology for dentistry
Samaranayake, Lakshman
Resumen
Movimientos sociales y comunicacion en una era de cambio
Vazquez Barrio, Tamara
Sarias Rodriguez, David
Resumen
Estudio de derecho de sociedades
Nieto Carol, Ubaldo
Resumen
El Derecho de Sociedades de capital constituye una materia de extraordinaria importancia para el desarrollo de la actividad empresarial y destaca, con especial relieve, dentro de la actividad profesional del Notariado.
Periodontologia e implantologia
Vargas Casillas, Ana Patricia
Resumen
The sustainable manifiesto
Reich, Kersten
Resumen
In The Sustainable Manifesto, Kersten Reich describes in a concise and memorable way the necessary actions that humans need to take to live sustainably and combat climate change.
Are we sufficiently capable of changing our behaviour towards sustainability? What do we have to do in a more sustainable way, and how? The Sustainable Manifesto considers questions around behaviour-change and action for sustainability and connects this thinking to current research in both the natural and human sciences. Reich begins by addressing the most important risks to sustainability and looks in particular at climate change, biodiversity, land use and global phosphorus and nitrogen cycles. He goes on to identify the main causes that have led to the current crisis: specifically the human desire for expansion, growth in all areas, progress and competitive advantages that have forced consideration of the common good into the background. In this vein, the author highlights how economics and politics are two driving forces for which sustainability is difficult to comprehend, going against their basic principles of a liberal and now neo-liberal expansion of all markets. Finally, Reich demonstrates how sustainability could be possible if we reprioritize our life goals and face the reality of an ecological crisis and the necessary transformation of society in order to save our planet.
En El Manifiesto Sostenible, Kersten Reich describe de manera concisa y memorable las acciones necesarias que los humanos deben tomar para vivir de manera sostenible y combatir el cambio climático.
¿Somos suficientemente capaces de cambiar nuestro comportamiento hacia la sostenibilidad? ¿Qué tenemos que hacer de una manera más sostenible y cómo? El Manifiesto Sostenible considera preguntas sobre el cambio de comportamiento y la acción para la sostenibilidad y conecta este pensamiento con la investigación actual en las ciencias naturales y humanas. Reich comienza abordando los riesgos más importantes para la sostenibilidad y analiza en particular el cambio climático, la biodiversidad, el uso de la tierra y los ciclos globales de fósforo y nitrógeno. A continuación, identifica las principales causas que han llevado a la actual crisis: en concreto, el afán humano de expansión, de crecimiento en todos los ámbitos, de progreso y de ventajas competitivas que han obligado a relegar a un segundo plano la consideración del bien común. En este sentido, el autor destaca cómo la economía y la política son dos fuerzas motrices para las que la sostenibilidad es difícil de comprender, yendo en contra de sus principios básicos de expansión liberal y ahora neoliberal de todos los mercados. Finalmente, Reich demuestra cómo la sustentabilidad podría ser posible si volvemos a priorizar nuestros objetivos de vida y enfrentamos la realidad de una crisis ecológica y la necesaria transformación de la sociedad para salvar nuestro planeta.
Los muertos y el periodista
Martinez, Oscar
Resumen
Microbiologia bulcal, Practicas de laboratorio
Hernandez Andrade, Lucila
Miranda Ambriz, Martha Araceli
Mora Carrillo, Vicenta
Muñoz Miranda, Luis Alfonso
Nava Valdivia, Cesar Arturo
Tinoco Cabral, Claudia Berenice
Vargas de la Cruz, Angelina Janet
Por breve herida
Glantz, Margo
Resumen
Los dientes, las sesiones con el dentista, los puentes, el retraimiento de la encía, los postes que se colocan, Drácula, los incisivos de escritores y artistas, las muelas que se extraen y un inmenso inventario de términos, recuerdos y dispositivos odontológicos y vivenciales, fungen como centro neurálgico, como una febril obsesión de la que se desprende un maelstrom que en su vertiginoso andar y fatídico regresar, da cuenta de una existencia en indisoluble simbiosis con la palabra.
En esta novela total caben cuerpo, recuerdos y deseo; sudor, saliva y sangre; horror, belleza y silencio. Por breve herida restituye el fuego a las cenizas de los pasos andados por la autora, cuya irredenta vocación por la búsqueda se toca con el siguiente verso del poeta judío-rumano Paul Celan: «El camino de horas anduvo lo que dije. El camino de horas anduvo lo que callé. Anduvo y anduviste, por lo infinito anduviste, hacia adelante y hacia atrás, hacia ninguna parte, hacia la palabra, hacia allí».
La globalizacion del derecho procesal
Fontestad Portales, Leticia
Caro Catalan, Jose
Resumen
Esta globalización suscita numerosos interrogantes y plantea interesantes cuestiones de índole procesal, tales como la cooperación judicial internacional, la perspectiva global de la solución extraprocesal de conflictos o el análisis de las consecuencias jurisdiccionales de la realidad socioeconómica contemporánea, lo que justifica el título de esta obra: La Globalización del Derecho Procesal.
Los autores analizan la repercusión de la globalización sobre la jurisdicción como uno de los poderes del Estado, la cooperación judicial en Europa, con especial énfasis en las órdenes de detención y de investigación, y en América, con la influencia del Código Modelo. La cooperación judicial internacional se estudia también referida a ámbitos concretos, como en el caso de los delitos en el ámbito empresarial o la protección de las personas vulnerables (adultos, consumidores, arrendamientos).
Igualmente se aborda la globalización que se produce también mediante el denominado ciberespacio, en el que se analiza la ciberdelincuencia, la protección de los big data, la inteligencia artificial, o la mediación electrónica, y los retos que provocan para el Derecho procesal.
Precisamente en relación con la mediación, también se dedican algunos autores a los dispute board mecanismo de gestión y solución de los conflictos-, en el ámbito de la construcción, y a la negociación en un entorno colaborativo, en los divorcios.
Y, por último, también se analizan cuestiones clásicas, pero desde una perspectiva más innovadora, como la relación entre los principios de in dubio pro reo y de presunción de inocencia.
martes, 6 de diciembre de 2022
Kaputt
Malaparte, Curzio
Resumen
Pasiones, fracturas y rebeliones
Adame, Angel Gilberto
Resumen
No hemos entendido nada
Salazar, Diego
Resumen
Gobernanza de las integraciones regionales
Correa Serrano, Ma. Antonia
Manchon Cohan, Leonardo Federico
Resumen
Desastres íntimos, Premio Cervantes
Peri Rossi, Cristina
Resumen
«Su escritura se mueve con sutileza entre el humor y la ternura, combinando como pocos autores la ironía y la lucidez».
Inés Martín Rodrigo,ABC
«Se anticipó a temas tan actuales como la deconstrucción de la masculinidad o la rebeldía contra los géneros biológicos. Y ha tratado del amor como si fuera una droga».
Luis Alemany,El Mundo
Hoy, cuando los medios de comunicación han convertido la historia individual y colectiva en espectáculo, la literatura es el espacio privilegiado de la subjetividad.
Este libro se asoma al fascinante mundo interior de unos personajes atrapados en sus particulares delirios: un Club de Fetichistas que intercambian sus manías sexuales, un hombre enamorado de una mujer-ballena, un marido a quien su mujer ha abandonado por otra, o una bella y eficiente secretaria-modelo-mamá asfixiada por la familia nuclear. Como niños locos encerrados en un gabinete lleno de figuras, que son símbolos, que son pulsiones.
«Cada vez que me sumerjo en el interior de estos personajes, encuentro algo de mí misma», declaró Cristina Peri Rossi. A los lectores y lectoras deDesastres íntimos les ocurrirá otro tanto, sea cual sea su identidad u opción sexual.
La crítica ha dicho:
«Su literatura es un ejercicio constante de exploración y crítica, sin rehuir el valor de la palabra como expresión de un compromiso con temas claves de la conversación contemporánea como la condición de la mujer y la sexualidad».
Acta del Jurado del Premio Cervantes 2021
«Duro corazón tierna: una verdadera mujer fuerte, alguien acostumbrada a luchar en casi todos los frentes. [Aquí], la escritura se convierte en instrumento para explorar el deseo sexual.»
Luis Antonio de Villena,El Cultural
«Cristina Peri Rossi es la autora que corre más riesgos sin tener red debajo».
Elena Poniatowska
«Rabiosamente moderna, divertida y sensual sin importar el momento en que se lea #sobre la deconstrucción de la masculinidad ya nos venía advirtiendo desde hace tiempo#, el Cervantes reivindica a una mujer que ha vivido y ha amado, muchísimo.»
Noelia Ramírez,Babelia(Portada)
«Una escritura sensual, valiente, irónica. Leerla me dio poder. Para amar y para escribir.»
Sara Torres,Babelia(Portada)
«Peri Rossi es una adelantada a su tiempo. El hecho de que hoy podamos hablar de las cosas que hablamos tiene que ver con que ella y muchas otras hayan podido escribir sobre eso. A mí me sorprende que no se hubiera convertido mucho antes en un símbolo de la lucha feminista. [#] Con ella comprendí que no es necesaria la solemnidad, ni siquiera a la hora de tratar temas difíciles. El sentido del humor y la ternura son herramientas que, bien usadas, pueden ser más efectivas.»
Nicole Brezin (editora de Visor),Babelia(Portada)
«No conozco personalmente a Peri Rossi, pero siento que sí.»
Sol Salama (editora de Tránsito),Babelia(Portada)
«Podría definirse la poesía de Peri Rossi como un largo proceso de traducción que consiste en liberar el potencial semántico de la experiencia amorosa y procesarlo en un lenguaje disponible y mundano. Los asedios son inacabables. Tal vez el amor se agote, pero nunca la necesidad de expresar su trascendencia en toda vida humana. Y Peri Rossi es su escriba.»
Anna Caballé,Babelia(Portada)