martes, 28 de febrero de 2023

Animales ponzoñonsos

Garcia Segura, Florencia 

Editorial Trillas 

Clasificacion 591.65 GAR 2021 

Resumen 

Pocas personas pueden reconocer qué animales son venenosos, y menos aún saben cómo actuar ante una picadura o mordedura grave; por esta razón es imprescindible contar con bibliografía que proporcione la información necesaria sobre las especies potencialmente letales para los humanos. Animales ponzoñosos se sustenta en conceptos de toxicología veterinaria, disciplina que estudia los componentes de las sustancias venenosas o toxinas (veneno producido por seres vivos) y los efectos que producen al ingresar en cualquier organismo. Asimismo, en cada capítulo se describen las características, el hábitat, la reproducción, la composición del veneno y la sintomatología propia del encuentro con alguna especie ponzoñosa. También se presentan testimonios y casos clínicos, con el fin de orientar a los estudiantes y profesionistas en medicina, así como al público interesado en el manejo eficaz ante un incidente por envenenamiento animal.



Psicologia de la obesidad

Socorro, Raquel del 
Riebeling, Guillen 

Editorial Manual moderno 

Clasificacion 616.3980019 PSI 2014 

Resumen 

"La obesidad es un problema de salud mundial, por lo cual es importante que se le dé un manejo de manera integral. En esta obra se muestra el panorama psicológico e integral de la obesidad como enfermedad, sus repercusiones en el presente y el futuro, así como la importancia de la psicología en la atención y el tratamiento de este padecimiento. A lo largo de la obra se plantean distintos enfoques de estudio psicológico sobre la obesidad que permiten una mejor comprensión. Además, se delinean las posibles causas o factores que han incrementado su prevalencia, mostrando un tipo global de afectación a la salud denominada Globesidad, inmersa en una sociedad más sedentaria y afectada por algún tipo de trastorno en la conducta alimentaria. La intervención psicológica se revisa de manera integral a través de estudios científicos, abriendo el enfoque individual al familiar. El psicólogo en formación, como el profesional, tiene con esta obra una herramienta que le permite mayor solidez en el estudio y práctica profesional dentro de un equipo multidisciplinario. Se añade el tratamiento a las personas con obesidad en sus diferentes etapas de vida y las implicaciones psicológicas que presentan para así poder tener una visión integral de acción positiva y humanista."



La agricultura organica con enfasis en la parasitologia agricola

Cepeda Siller, Melchor 

Editorial Trillas 

Clasificacion 631.584 CEP 2017 

Resumen 

La agricultura orgánica es un sistema de producción orientado al cultivo de alimentos de alta calidad nutritiva en cantidades suficientes. Este método agrícola se basa en el uso mínimo de fertilizantes o plaguicidas sintéticos, así como en prácticas de manejo que restauran, mantienen y favorecen la armonía ecológica; conservan la fertilidad de la tierra, la diversidad genética y agrícola, los ciclos y la actividad biológicos. En este libro se exponen los fundamentos de la agricultura orgánica, sus principales objetivos y las técnicas más eficaces de manejo de plagas y enfermedades. El énfasis se hace en este aspecto debido a la importancia de utilizar productos naturales para el control biológicos de nematodos, pues de ello depende la producción de alimentos sanos.



Las fronteras del neoextractivismo en America Latina

Svampa, Maristella 

Editorial Universidad de Guadalajara 

Clasificacion 333.7098 SVA 2018 

Resumen 

El presente libro analiza el avance del neoextractivismo en América Latina a través de cuatro núcleos fundamentales: el primero propone las categorías de neoextractivismo y de Consenso de ®s Commodities como ventanas privilegiadas para leer la crisis actual; el segundo analiza las fases del neoextractivismo desde 2003 hasta la actualidad; el tercero aborda las resistencias sociales y las nuevas gramáticas políticas desde el concepto del giro ecoterritorial, y resalta el avance de los pueblos indígenas y el protagonismo creciente de las mujeres; y el cuarto ilustra la expansión de las fronteras del extractivismo: territorialidades criminales, violencia patriarcal y energías extremas.



Manual de intervencion, prevencion del riesgo suicida en adolescentes

Bahamon Muñeton, Marly Johana
Alarcon Vasquez, Yolima 
Trejos Herrera, Ana Maria 

Editorial Manual moderno 

Clasificacion 616.85844505 BAH 2019 

Resumen 

El riesgo suicida en adolescentes es una problemática de diferentes aristas que se manifiesta en ideación, intento, gestos suicidas, entre otros comportamientos encubiertos y explícitos. Además, se ha relacionado frecuentemente con la presencia de trastornos del estado de ánimo como la depresión. Este libro presenta el programa CIPRÉS, el cual surgió de un estudio mixto en el que se entrevistaron a 255 adolescentes entre 13 y 18 años clasificados según sus medidas de bienestar y riesgo suicida, con el propósito de explorar las nociones, estrategias y acciones desarrolladas por los jóvenes para mantener su propio bienestar psicológico. Sus resultados indicaron las áreas de intervención del programa y las actividades específicas a ejecutar. Este programa fue validado en el año 2017, al comprobar su efectividad para la reducción del riesgo suicida en 106 adolescentes mediante metodología de cuasiexperimento con medidas pretest, postest y grupo control. Se ha nombrado CIPRÉS, haciendo uso de la simbología que rodea este árbol y que se centra en sus propiedades físicas que le hacen una planta que crece permanentemente y con el paso del tiempo se hace más fuerte y majestuoso. La cualidad perenne de sus hojas representa su proceso de crecimiento continuo e ininterrumpido, el cual se busca desarrollar en los adolescentes con este programa, dado su énfasis en el crecimiento personal desde los aspectos positivos.



Handbook of research on monitoring and evaluating the ecological health of wetlands

Rathoure, Ashok K. 

Editorial IGI Global 

Clasificacion 333.91816 RAT 2022

Resumen 

Wetlands are among the world’s most productive environments with countless species of plants and animals, as well as humans, dependent upon them for survival. Moreover, they provide many societal benefits including water quality improvement, flood storage, shoreline erosion control, and opportunities for recreation, education, and research. The conservation of inland wetlands is thus critical, and it is vital that they are protected in situ.

The Handbook of Research on Monitoring and Evaluating the Ecological Health of Wetlands highlights the challenges of wetland conservation and current scenarios of existing wetlands and their effective management. The book also promotes the inventory, assessment, and monitoring of wetlands through a discussion of practical approaches, methodologies, and techniques. The strategies covered in this book can be applied in situ, depending on the wetland in which they will be applied. It covers the most cost-effective techniques in conservation of wetland technologies and the most cutting-edge research on monitoring of wetland health and its applications. Covering topics such as forest soil, greenhouse gasses, and ecological rejuvenation, it is an ideal resource for conservators, environmentalists, executives, policymakers, government officials, professionals, researchers, academicians, and students working in ecological management and wetland conservation fields.


Los humedales se encuentran entre los entornos más productivos del mundo con innumerables especies de plantas y animales, así como humanos, que dependen de ellos para la supervivencia. Además, proporcionan muchos beneficios sociales, incluida la mejora de la calidad del agua, el almacenamiento de inundaciones, el control de la erosión de la costa y las oportunidades de recreación, educación e investigación. La conservación de los humedales interiores es, por lo tanto, crítica, y es vital que estén protegidos in situ.

El Manual de Investigación sobre Monitoreo y Evaluación de la salud ecológica de los humedales destaca los desafíos de la conservación de los humedales y los escenarios actuales de los humedales existentes y su gestión efectiva. El libro también promueve el inventario, la evaluación y el monitoreo de los humedales a través de una discusión de enfoques prácticos, metodologías y técnicas. Las estrategias cubiertas en este libro se pueden aplicar in situ, dependiendo del humedal en el que se aplicarán. Cubre las técnicas más rentables en la conservación de las tecnologías de humedales y la investigación más de vanguardia sobre el monitoreo de la salud de los humedales y sus aplicaciones. Cubriendo temas como el suelo forestal, los gases de efecto invernadero y el rejuvenecimiento ecológico, es un recurso ideal para conservadores, ambientalistas, ejecutivos, responsables políticos, funcionarios gubernamentales, profesionales, investigadores, académicos y estudiantes que trabajan en gestión ecológica y campos de conservación de humedales.



Plant nematode biopesticides

Bilgrami, Anwar L.
Khan, Anish 

Editorial Academic press

Clasificacion 632.6257 BIL 2022

Resumen 

Plant Nematode Biopesticides presents the most current knowledge on various categories of biopesticides used in the management of nematode pests of crops or those that have significant potential as biological control agents. This book presents an exploratory and investigatory compilation and explanation of the actions and potentials of predatory nematodes, microbial agents, plant and other organic products, nanobiopesticides, and predatory invertebrates as biopesticides of nematode pests of agricultural crops. It is of unique importance and value as the only currently available single-volume resource focusing on plant parasitic nematodes as the pests and biopesticides. In addition, the book addresses common reservations in using biopesticides, either alone or in integrated pest management programs, providing advanced insights on various biopesticidal agents and products. Biopesticides may be microbial (nematodes, bacteria, fungi, virus, herbs etc.), plant-incorporated protectants (PIPs), plant products (citronella oil, neem oil, capsaicin, pyrethrin etc.), synthetic biochemical molecules, pheromones, semio-chemicals, plant extracts, or nanobiopesticides.  

Los biopesticidas de los nematodos de la planta presenta el conocimiento más actual sobre varias categorías de biopesticidas utilizados en el manejo de plagas de nematodos de cultivos o aquellos que tienen un potencial significativo como agentes de control biológico. Este libro presenta una compilación exploratoria e investigadora y una explicación de las acciones y potenciales de los nematodos depredadores, agentes microbianos, plantas y otros productos orgánicos, nanobiopesticidas e invertebrados depredadores como biopesticidas de las plagas de nematodos de los cultivos agrícolas. Es de importancia y valor únicos como el único recurso de un solo volumen disponible actualmente que se centra en los nematodos parásitos de las plantas como plagas y biopesticidas. Además, el libro aborda las reservas comunes en el uso de biopesticidas, ya sea solo o en programas integrados de gestión de plagas, proporcionando información avanzada sobre diversos agentes y productos biopesticidas. Los biopesticidas pueden ser microbianos (nematodos, bacterias, hongos, virus, hierbas, etc.), protectores incorporados con plantas (PIP), productos vegetales (aceite de citronela, aceite de neem, capsaicina, piretrina, etc.), moléculas bioquímicas sintéticas, feromonas, semio- Químicos, extractos de plantas o nanobiopesticidas.



Cytogenomics

Liehr, Thomas 

Editorial ELSEVIER 

Clasificacion 572.8 CYT 2021

Resumen 

Cytogenomics demonstrates that chromosomes are crucial in understanding the human genome and that new high-throughput approaches are central to advancing cytogenetics in the 21st century. After an introduction to (molecular) cytogenetics, being the basic of all cytogenomic research, this book highlights the strengths and newfound advantages of cytogenomic research methods and technologies, enabling researchers to jump-start their own projects and more effectively gather and interpret chromosomal data. Methods discussed include banding and molecular cytogenetics, molecular combing, molecular karyotyping, next-generation sequencing, epigenetic study approaches, optical mapping/karyomapping, and CRISPR-cas9 applications for cytogenomics. The book’s second half demonstrates recent applications of cytogenomic techniques, such as characterizing 3D chromosome structure across different tissue types and insights into multilayer organization of chromosomes, role of repetitive elements and noncoding RNAs in human genome, studies in topologically associated domains, interchromosomal interactions, and chromoanagenesis. This book is an important reference source for researchers, students, basic and translational scientists, and clinicians in the areas of human genetics, genomics, reproductive medicine, gynecology, obstetrics, internal medicine, oncology, bioinformatics, medical genetics, and prenatal testing, as well as genetic counselors, clinical laboratory geneticists, bioethicists, and fertility specialists.

La citogenómica demuestra que los cromosomas son cruciales para comprender el genoma humano y que los nuevos enfoques de alto rendimiento son fundamentales para avanzar en la citogenética en el siglo XXI. Después de una introducción a la citogenética (molecular), siendo el básico de toda la investigación citogenómica, este libro destaca las fortalezas y las nuevas ventajas de los métodos y tecnologías de investigación citogenómica, lo que permite a los investigadores impulsar sus propios proyectos e reunir e interpretar más efectivamente los datos cromosómicos. Los métodos discutidos incluyen bandas y citogenética molecular, peinado molecular, cariotipado molecular, secuenciación de próxima generación, enfoques de estudio epigenético, mapeo óptico/cariomapeo y aplicaciones CRISPR-CAS9 para citogenómica. cromoanagénesis. Este libro es una fuente de referencia importante para investigadores, estudiantes, científicos básicos y traslacionales y médicos en las áreas de genética humana, genómica, medicina reproductiva, ginecología, obstetricia, medicina interna, oncología, bioinformática, genética médica y pruebas prenatales, como así como asesores genéticos, genetistas de laboratorio clínico, bioéticos y especialistas en fertilidad.



Microbiomes of extreme environments

Nath Yadav, Ajar 
Asghar Rastegari, Ali 
Yadav, Neelam 

Editorial CRC Press 

Clasificacion 579.1758 MIC 2021 

Resumen 

The extreme microbiomes are those microorganisms thriving under extreme conditions where no other living being will have any chance to survive. The extreme habitats are those presenting high temperatures (thermophiles), low temperature (psychrophiles), hypersaline environments (halophiles), low and high pH (Acidophiles/alkaliphiles), high pressure (Piezophiles) are distributed worldwide. The extreme habitats have proved to offer a unique reservoir of genetic diversity and biological source of extremophiles. The extremophilic microbial diversity and their biotechnological potential use in agricultural and industrial applications will be a milestone for future needs. Extremophiles and their cell components, therefore, are expected to play an important role in the chemical, food, pharmaceutical, paper and textile industries as well as environmental biotechnology.

Los microbiomas extremos son aquellos microorganismos que prosperan en condiciones extremas en las que ningún otro ser vivo tendrá ninguna posibilidad de sobrevivir. Los hábitats extremos son aquellos que presentan altas temperaturas (termófilos), baja temperatura (psicrófilos), entornos hipersalinos (halófilos), pH bajo y alto (acidófilos/alcalípicos), alta presión (piezófilos) en todo el mundo. Los hábitats extremos han demostrado ofrecer un depósito único de diversidad genética y fuente biológica de extremosfilos. La diversidad microbiana extremafílica y su uso potencial biotecnológico en aplicaciones agrícolas e industriales serán un hito para las necesidades futuras. Se espera que los extremófilos y sus componentes celulares jueguen un papel importante en las industrias químicas, alimentarias, farmacéuticas, de papel y textil, así como la biotecnología ambiental.



lunes, 27 de febrero de 2023

Creating and restoring wetlands

Craft, Christopher 

Editorial ELSEVIER 

Clasificación 333.91816 CRA 2022 

Resumen 

Creating and Restoring Wetlands: From Theory to Practice, Second Edition describes the challenges and opportunities relating to the restoration of freshwater and estuarine wetlands in natural, agricultural, and urban environments in the coming century. This second edition is structured by clearly defined chapters based on specific wetland types (e.g. Peatlands, Mangroves) and with a consistent and coherent organization for ease of discoverability. The table of contents is divided into four main subjects: Foundations, Restoration of Freshwater Wetlands, Restoration of Estuarine Wetlands, and From Theory to Practice, each with multiple chapters. Part 1, Foundations, contains chapters describing definitions of wetlands, ecological theory used to guide restoration, and considerations on where to implement restoration on the landscape. In Parts 2 and 3, restoration of specific freshwater (marshes, forests, peatlands) and estuarine (tidal marshes, mangroves) wetlands are described. Part 4, From Theory to Practice, contains chapters describing performance standards to gauge success of projects and case studies describing small-scale and large-scale restoration projects of various freshwater and estuarine wetlands. Each chapter contains clearly labeled sections which assist the reader to quickly and easily key in on the subject matter that they are seeking. The approach of Creating and Restoring Wetlands is unique in that, in each chapter, it links ecological theory important to ecosystem restoration with practical techniques to undertake and implement successful wetland restoration projects, including recommendations for performance standards to gauge success as well as realistic expectations and timescales for achieving success. Each chapter ends with a summary table describing keys to ensure success for a given wetland ecosystem.

Creación y restauración de humedales: de la teoría a la práctica, segunda edición, describe los desafíos y oportunidades relacionados con la restauración de humedales de agua dulce y estuarios en entornos naturales, agrícolas y urbanos en el próximo siglo. Esta segunda edición está estructurada por capítulos claramente definidos basados ​​en tipos de humedales específicos (p. ej., turberas, manglares) y con una organización consistente y coherente para facilitar su descubrimiento. El índice se divide en cuatro temas principales: Fundamentos, Restauración de humedales de agua dulce, Restauración de humedales estuarinos y De la teoría a la práctica, cada uno con varios capítulos. La Parte 1, Fundamentos, contiene capítulos que describen definiciones de humedales, la teoría ecológica utilizada para guiar la restauración y consideraciones sobre dónde implementar la restauración en el paisaje. En las Partes 2 y 3, se describe la restauración de humedales específicos de agua dulce (marismas, bosques, turberas) y estuarinos (marismas de marea, manglares). La Parte 4, De la teoría a la práctica, contiene capítulos que describen estándares de desempeño para medir el éxito de los proyectos y estudios de casos que describen proyectos de restauración a pequeña y gran escala de varios humedales de agua dulce y estuarios. Cada capítulo contiene secciones claramente etiquetadas que ayudan al lector a introducirse rápida y fácilmente en el tema que está buscando. El enfoque de Creación y restauración de humedales es único en el sentido de que, en cada capítulo, vincula la teoría ecológica importante para la restauración de ecosistemas con técnicas prácticas para emprender e implementar proyectos exitosos de restauración de humedales, incluidas recomendaciones para estándares de desempeño para medir el éxito, así como expectativas realistas y plazos para alcanzar el éxito. Cada capítulo finaliza con un cuadro resumen que describe las claves para garantizar el éxito de un ecosistema de humedal determinado.



Transgenic insects

Benedict, Mark Q. 
Scott, Maxwell J. 

Editorial CABI 

Clasificación 632.7 TRA 2022

Resumen 

Technology for modifying the genotypes and phenotypes of insects and other arthropods has steadily progressed by development of more precise and powerful methods, most prominently transgenic modification. There is now almost unlimited ability to modify phenotypes to benefit human health and agriculture. Precise DNA modifications and gene drive particularly have the power to make wild-type populations less harmful in ways that could never be performed with previous transgenic approaches. This transition from primarily laboratory science to greater prominence for field applications has also necessitated a greater development of modelling, ethical considerations and regulatory oversight.
The second edition of 
Transgenic Insects contains chapters contributed by experts in the field that cover the technology and applications that are now possible. These include an increased emphasis on acceptance issues that will be necessary for application of many technologies.

La tecnología para modificar los genotipos y fenotipos de insectos y otros artrópodos ha progresado constantemente mediante el desarrollo de métodos más precisos y potentes, sobre todo la modificación transgénica. Ahora existe una capacidad casi ilimitada para modificar fenotipos en beneficio de la salud humana y la agricultura. Las modificaciones precisas del ADN y el impulso genético en particular tienen el poder de hacer que las poblaciones de tipo salvaje sean menos dañinas en formas que nunca podrían realizarse con enfoques transgénicos anteriores. Esta transición de principalmente ciencia de laboratorio a una mayor prominencia para aplicaciones de campo también ha requerido un mayor desarrollo de modelos, consideraciones éticas y supervisión regulatoria.                                    La segunda edición de Insectos transgénicos contiene capítulos aportados por expertos en el campo que cubren la tecnología y las aplicaciones que ahora son posibles. Estos incluyen un mayor énfasis en los problemas de aceptación que serán necesarios para la aplicación de muchas tecnologías.



Curso de marketing hotelero

Espinosa Sorensen, Oliver 

Editorial Anaya multimedia 

Colección Social business

Clasificación 658.804 ESP 2022

Resumen 

Curso de marketing hotelero es una completa obra para navegar por la complejidad y la ambigüedad de la distribución, el marketing digital y el revenue management hoteleros. Su propósito es ayudarte a dominar los conceptos básicos y las prácticas de marketing de forma sencilla y eficaz.

La industria hotelera -y turística en general- está experimentando grandes cambios que requieren preparación de los que formamos parte de ella. Algunos aprendizajes del curso serán de utilidad inmediata y otros lo serán en fases avanzadas de tu carrera profesional, lo que te proporciona una ventaja al mejorar tu capacidad de análisis, de toma de decisiones y resolutiva.

El curso incluye ejemplos de aplicación práctica y específica de los conceptos fundamentales de marketing hotelero, fuentes de información, casos prácticos y figuras y tablas que facilitan y aceleran el aprendizaje.

Bienvenido a la creación de valor. Para el huésped. Para el hotel. Y para ti.



Genética y biotecnología de plantas y animales

Muñoz de San Pedro, Julia Rueda 
Linacero de la Fuente, Rosario 
Toro Ibañez, Miguel A. 

Editorial Síntesis 

Colección Genética 

Clasificación 631.5233 RUE 2021 

Resumen 

La biotecnología es una disciplina amplia y variada que se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos.

Este libro se centra en animales y plantas superiores. En él se abordan las bases genéticas de las principales metodologías que han desempeñado y desempeñan un papel importante en su biotecnología y en la creación y modificación de productos en especies de estos dos grandes grupos de organismos. Se estudia el cultivo de tejidos vegetales, la transformación genética, la edición de genes y genomas y el uso de la información genómica en la mejora de animales domésticos y de plantas cultivadas. Finalmente, se dedica un capítulo a la evaluación de riesgos y bioseguridad.

Desde la experiencia docente de los autores y su interacción con los alumnos, con un tono claro y didáctico, este libro va dirigido especialmente a estudiantes de los grados de Biotecnología, Genética, Biología, Ciencias Agrarias y titulaciones afines.



GPS for land surveyors

Van Sickle, Jan 

Editorial CRC Press

Clasificación 526.982 SIC 2015 

Resumen 

For more than a decade, GPS for Land Surveyors has been unique among other books on this topic due to its clear, straightforward treatment of the subject matter. Completely revised and updated, this fourth edition of a perennial bestseller maintains the user-friendly format that made previous editions so popular while addressing changes in hardware, software, and procedures. Neither simplistic nor overly technical, this book introduces the concepts needed to understand and use GPS and Global Navigation Satellite Systems (GNSS).

Durante más de una década, GPS para agrimensores ha sido único entre otros libros sobre este tema debido a su tratamiento claro y directo del tema. Completamente revisada y actualizada, esta cuarta edición de un éxito de ventas perenne mantiene el formato fácil de usar que hizo que las ediciones anteriores fueran tan populares al tiempo que aborda los cambios en el hardware, el software y los procedimientos. Ni simplista ni excesivamente técnico, este libro presenta los conceptos necesarios para comprender y utilizar el GPS y los Sistemas Globales de Navegación por Satélite (GNSS).



Métodos aprobados en conservación de suelos

Foster, Albert B. 

Editorial Trillas 

Clasificación 631.45 FOS 2013 

Resumen 

Este libro presenta en forma clara y sencilla la planeación, el diseño de la localización y la aplicación del mayor número posible de prácticas de conservación de suelos yagua. Ofrece diversos planes de explotación y conservación agrícola adaptables a cada necesidad y condición, que consiste en combinar prácticas y métodos especialmente establecidos para que se apliquen a las distintas clases de suelos según el clima, los cultivos adaptados, los métodos propios y los deseos del agricultor, entre otros, ya que cada explotación agrícola presenta especificaciones y situaciones propias. 



Sustantividad y desarrollo sustentable

Lopez Lopez, Victor Manuel 

Editorial Trillas 

Clasificación 333.714 LOP 2021

Resumen 

Uno de los propositos de este libro es ayudar a comprender el significado de la sustentabilidad, para que sus principios sean incorporados en las interrelaciones sociales que realizamos cotidianamente con la biodiversidad y la economía. En este sentido, el medioambiente requiere ser tomado en cuenta en las decisiones relacionadas con las máquinas, las construcciones, las habilidades de gestion (proyectos, trabajo en equipo, desarrollo profesional, liderazgo, finanzas), el quehacer diario como ciudadanos, además de un extenso etcétera.

El término sustentabilidad se utiliza como una idea, una disciplina e, incluso, como un istrumento mercantil: de eso tratan los primeros capítulos. En el resto, se expone la operatividad de la sustentabilidad mediante la incorporacion de los principios sustentables al sector de la construcción, tal como pudirta ser en cualquier otro ámbito de la vida. La justificación es que los edificios en los que permanecemos la mayor parte de nuestras vidas son grandes consumidores de recursos naturales, y emisores de residuos gaseosos, sólidos y líquidos.



Cirugía de cráneo y columna

Verez Fraguela, Jose Luis 
Kostlin, Roberto 
Latorre Reviriego, Rafael 
Climent Peris, Salvador 
Sanchez Margallo, Francisco Miguel 
Uson Gargallo, Jesus 
Raurell Ribo, Xavier 

Editorial SERVET 

Clasificación 636.089748 VER 2022

Resumen 

Este libro, de igual manera que todos nuestros anteriores libros, tiene un objetivo preciso, claro e irrenunciable que no es otro que proporcionar al cirujano veterinario en particular y al veterinario en general los elementos de ciencia necesarios para llegar, primero, a un correcto diagnóstico, y luego a realizar las correctas y precisas técnicas quirúrgicas indicadas para cada patología tratada en esta obra.



Enfermedades dermatologicas felinas desde un enfoque clinico

Marsella, Rosanna 

Editorial EDRA 

Clasificación 636.808965 MAR 2021 

Resumen 

Esta nueva obra de fácil consulta, pensada para veterinarios clínicos y para todo aquel interesado en la dermatología, se centra en las enfermedades dermatológicas felinas. Pretende ser una ayuda para diagnosticar la enfermedad causante del problema dermatológico en vez de limitarse a tratar los signos clínicos de forma empírica. Su enfoque, basado en la resolución de problemas y en ejemplos gráficos, permite obtener información práctica basada en la experiencia de la autora en el manejo de las enfermedades de la piel en la especie felina.



Psicología del genero

Helgeson, Vicki S. 

Editorial Trillas 

Clasificación 155.3 HEL 2022

Resumen 

Reconocido por tratar de manera justa a hombres y mujeres, este libro examina las investigaciones y cuestiones relativas al género desde diferentes perspectivas. Asimismo, abre el debate sobre la naturaleza de los mismos y el desarrollo de los diferentes roles, antes de revisar los estilos de comunicación e interacción, así como de la forma en que estos determinan nuestras elecciones en la amistad y el amor.

Esta obra hace énfasis en la interseccionalidad de los géneros, reconoce que la condición no binaria tiende a generalizarse y visibiliza las relaciones y la salud de las personas LGBTQ; también, muestra amplias discusiones sobre temas clave como la presión ejercida hacia la diversidad de roles en la sociedad, así como el papel de las mujeres en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, la paternidad, el equilibrio entre las ideologías del núcleo familiar y laboral, la comunicación en línea y el hostigamiento sexual.

Sin duda, Psicología del género brinda diversas herramientas y útiles recursos a estudiantes y educadores, por lo que su lectura resulta indispensable para todo aquel que, en los campos de la psicología, estudios sobre la mujer, la sociología y la antropología, aborde las cuestiones de los diferentes grupos de género.



Técnicas básicas de microbiologia y su fundamento

Ramirez Gama, Rosa Maria 

Editorial Trillas 

Clasificación 579.028 RAM 2021 

Resumen 

Este manual fue ideado para servir como material de apoyo en la asignatura de Técnicas básicas de microbiología, que se cursa en las carreras de Química Farmacéutica Biológica, Química de Alimentos, Químico Biólogo Parasitólogo, Biología, Química Ambiental, Odontología, Medicina, Enfermería, Veterinaria, Agronomía, Químico Farmacéutico Industrial e Ingeniería Bioquímica. El texto es claro en la exposición de los principios básicos de la microbiología e incluye recursos didácticos que favorecen la comprensión de los temas tratados, tales como ejercicios, prácticas, ilustraciones, y cuadros resumen, además de información actualizada.



Despojo, conflictos socioambientales y alternativas en Mexico

Tetreault, Darcy 
McCulligh, Cindy 
Lucio, Carlos

Editorial MA Porrua 

Colección Medio ambiente y ecología 

Clasificación 333.713 DES 2019 

Resumen 

Los llamados conflictos socioambientales no sólo se han multiplicado en México, sino en el resto de Latinoamérica y en otras partes del mundo. Conforme se han ido estudiando se ha acrecentado su importancia política, ecológica, cultural, social y hasta civilizatoria. Hoy, los conflictos socioambientales conforman escenarios donde colisionan dos concepciones del mundo radicalmente opuestos, pues las resistencias locales y regionales mantienen, e incluso construyen, modos alternativos de vivir y sobrevivir en equilibrio con la naturaleza. Este libro reúne un conjunto de rigurosas investigaciones sobre diferentes conflictos en México, realizados por académicos de alto nivel que analizan desde diferentes ángulos las problemáticas. Se trata de aportes muy valiosos que abonarán la discusión teórica y que servirán para documentar las atrocidades de los megaproyectos que intentan implantarse. Su publicación es bienvenida porque aborda temas que ya son estratégicos para el futuro no sólo del país sino del mundo.



Neuropsicologia escolar

Arevalo Parra, Jessica M. 

Editorial Manual moderno 

Clasificación 370.152 ARE 2022

Resumen 

En la actualidad el estudio de la neuropsicología en el campo escolar es de gran importancia para los profesionales que se especializan en el análisis del comportamiento, el desarrollo y el proceso de aprendizaje, tales como psicólogos, educadores, pedagogos, terapeutas y los mismos padres de familia; especialmente si se refiere al bajo rendimiento académico, es decir, cuando no se alcanza el nivel escolar esperado para la edad, en algunos casos relacionado con el proceso de maduración del estudiante, lo anterior, como lo veremos, puede explicarse ampliamente por sus estados emocionales, cognitivos y físicos.
Neuropsicología escolar está enfocado en el mejoramiento de las relaciones pedagógicas y educativas desarrolladas en el ambiente escolar, entre las diferentes figuras que forman parte de las instituciones: estudiantes, docentes y profesionales del campo de la educación y de las ciencias de la salud. Para dar respuesta a esta necesidad y contribuir de manera sistemática al bienestar social, es necesario asegurar el impacto efectivo de la aplicación del conocimiento científico sobre los individuos, retomando las bases que nos ofrecen la neurociencia, la psicología y la educación, considerando los aportes de los procesos de desarrollo sobre el funcionamiento del sistema nervioso central y las áreas relacionadas con los procesos de aprendizaje.
En este sentido, Neuropsicología escolar logra crear un diálogo a través del saber disciplinario y científico, entre la educación y la salud, de tal forma que todo agente involucrado en los procesos de enseñanza-aprendizaje en la escuela, domine las teorías, modelos y principios explicativos del comportamiento y desarrollo, propios de las interacciones entre el estudiante y el docente.



Bases metodológicas para la intervención nutricional

Salas Garcia, Rogelio 

Editorial Manual moderno 

Clasificación 613.2072 SAL 2022

Resumen 

Bases metodológicas para la intervención en nutricional, es un libro que ofrece la información clara sobre cada una de las etapas que todo profesional de la salud e instituciones deben considerar al momento de planear proyectos de intervención. La obra incluye la relevancia de la identificación de población objetivo para que desde un punto de vista científico, cada intervención sea diseñada con un apego metodológico, que facilite el planteamiento de objetivos claros y medibles, así mismo, proporciona elementos clave para definir las alianzas estratégicas de colaboración, la operatividad y seguimiento al cumplimiento de objetivos y metas, donde la participación comunitaria juega un rol importante en la resolución de problemáticas o para incidir en el desarrollo de la comunidad. Cada uno de sus capítulos, llevan al lector de la mano para que la vigilancia epidemiológica en salud y nutrición considere de forma completa aspectos como: diseño y validación de instrumentos de registro, indicadores de alimentación, salud y nutrición, herramientas para una educación de vanguardia, evaluación de impacto y la difusión de sus resultados, con ello la obra facilita a la toma de decisiones asertivas para contribuir a la resolución de problemas de salud pública.



Horticultura

Lopez Torres, Marcos 

Editorial Trillas 

Clasificación 635 LOP 2016 

Resumen 

Las dos terceras partes de las plantas comestibles, medicinales y ornamentales que existen en el mundo se producen en México. Éstas pueden ser cultivadas en huertos de medianas proporciones, conservando su riqueza alimenticia, curativa y estética. En Horticultura, el autor sintetiza la información difundida hasta el momento sobre dichos cultivos y pone a disposición del lector los resultados de investigaciones realizadas en escuelas de agricultura de nivel superior. De esta manera, presenta las 30 hortalizas más conocidas, su clasificación, fertilizantes y abonos más adecuados para su óptimo crecimiento, técnicas para detectar deficiencias nutritivas, enfermedades, plagas y malezas que pueden afectarlas, y medios de control. También se incluyen consejos para la formación de huertos y cuadros de hortalizas, así como orientaciones para la construcción de invernaderos y la implantación del sistema hidropónico. Por último, López Torres reúne en prácticos apéndices, los métodos de control de plagas específicos, el nombre común y comercial de los plaguicidas más peligrosos utilizados en México, y un modelo de calendario hortícola que pueda adaptarse a la región geográfica y climática del interesado en la horticultura.



Cultivo de frutales

Editorial Trillas 

Colección Negocios agropecuarios 

Clasificación 634.04 CUL 2019 

Resumen 

Cultivo de frutales pertenece a la serie Negocios agropecuarios, la cual orientará a quienes deseen aprender y desarrollar un negocio de tipo agrícola o pecuario, tal como elaborar diferentes productos - ya sea cárnicos o a base de leche -, criar distintas clases de animales con fines reproductivos, o bien, dedicarse al turismo rural. Asimismo, será de mucha utilidad para aquellos emprendedores que tengan la necesidad de ampliar, mejorar o afianzar su negocio. Incluye también información administrativa y financiera esencial para iniciar y manejar adecuadamente su producción agropecuaria. Cultivo de frutales, escrita de manera clara y objetiva, contiene indicaciones y consejos fáciles de seguir, además de ilustraciones, cuadros y esquemas para comprender mejor su contenido, por lo que será, sin duda alguna, una gran contribución para el éxito de su propio negocio agropecuario.



Cultivo de flores

Editorial Trillas 

Colección Negocios agropecuarios 

Clasificación 635.9 CUL 2019 

Resumen 

Cultivo de flores pertenece a la serie Negocios agropecuarios, la cual orientará a quienes deseen emprender y desarrollar un negocio de tipo agrícola o pecuario, tal como elaborar diferentes productos ya sea cárnicos o base de leche, criar distintas clases de animales con fines reproductivos, o bien, dedicarse al turismo rural. Asimismo, será de mucha utilidad para aquellos emprendedores que tengan la necesidad de ampliar, mejorar o afianzar su negocio. Incluye también información administrativa y financiera esencial para iniciar y manejar adecuadamente su producción agropecuaria. Cultivo de flores, escrita de una manera clara y objetiva, contiene indicaciones y consejos fáciles de seguir, además de ilustraciones, cuadros y esquemas para comprender mejor su contenido, por lo que será, sin duda alguna, una contribución para el éxito de su propio negocio agropecuario.



viernes, 24 de febrero de 2023

Padres sin hijos

Ruvalcaba, Hiram 

Editorial Universidad Autónoma de Nuevo León 

Colección Narrativa 

Clasificación 863.5 RUV 2021 

Resumen 

Hiram Ruvalcaba aborda en estas páginas uno de los temas eternos de la naturaleza humana, y lo hace con el pulso firme, el instinto y la precisión de un cuentista consumado. El desarrollo de sus historias, los estudios psicológicos de los personajes, lo remates contundentes, sus estrategias narrativas resultan extraordinarias. Cada una de las piezas que integran Padres sin hijos explora un plano diferente de la paternidad hasta conformar un universo trágico en el que, gracias a la magia del lenguaje literario, los lectores acabarán reconociendo sin remedio algún aspecto de sus propias relaciones paterno-filiales. Con Padres sin hijos, Hiram Ruvalcaba obtuvo el Premio José Alvarado de Cuento 2020, convocado por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Quien se adentre en él advertirá, desde las primeras páginas, que se halla ante la obra de uno de los narradores jóvenes mejor dotados para el género.



Averiados

Alonso Eusebio, Maria Alejandra 

Editorial Gobierno del estado de Jalisco 

Colección La maleta de Hemingway

Clasificación 863.44 ALO 2022

Resumen

Algo no marcha. Algo no esta bien. Para atajar esta realidad estan palabras que configuran historias. En estos cuentos nada nos es ajeno, en ellos se encierra un comun denominador, todo aquello que nos hace humanos. 



jueves, 23 de febrero de 2023

Apicultura

Editorial Trillas 

Colección Negocios agropecuarios 

Clasificación 638.1 API 2019 

Resumen 

Apicultura pertenece a la serie Negocios Agropecuarios, la cual orientará a quienes deseen aprender y desarrollar un negocio de tipo agrícola o pecuario, tal como elaborar diferentes productos – ya sea cárnicos o a base de leche -, criar distintas clases de animales con fines reproductivos, o bien, dedicarse al turismo rural. Asimismo, será de mucha utilidad para aquellos emprendedores que tengan la necesidad de ampliar, mejorar o afianzar su negocio. Incluye también información administrativa y financiera esencial para iniciar y manejar adecuadamente su producción agropecuaria. Preparación de hortalizas, escrita de manera clara y objetiva, contiene indicaciones y consejos fáciles de seguir, además de ilustraciones, cuadros y esquemas para comprender mejor su contenido, por lo que será, sin duda alguna, una gran contribución para el éxito de su propio negocio agropecuario.



Investigación en metodología y lenguajes enfermeros

Echeverria Perez, Paloma 

Editorial ELSEVIER 

Clasificación 610.73072 INV 2020

Resumen 

Segunda edición que se consolida como manual de referencia en legua española sobre este ámbito en creciente desarrollo e implantación en los centros de investigación y las universidades de todo el mundo.

Esta obra, que fue pionera en el campo de la investigación en metodología y lenguajes enfermeros, sigue teniendo como objetivos describir los aspectos conceptuales y metódicos  específicos de la investigación en metodología y lenguajes enfermeros estandarizados, destacar las diferentes áreas y líneas de investigación y revisar los recursos e instrumentos que pueden servir de ayuda a los investigadores para generar conocimientos sobre lenguajes enfermeros.

Se ha revisdo todo el contenido, se han actualizado la bibliografía y se han incorporado dos nuevas colaboraciones de la Universidad de Iowa. Aportan su valiosa experiencia  en este campo numerosos expertos del ámbito internacional, ásí como miembros actuales y antiguos de la Asociación Española de Nomenclatura, Taxonomía y Diagnósticos de Enfermería (AENTDE). En total, más de 40 docentes, investigadores, gestores, asistentes y sociedades científicas.

El respaldo y la participación de la AENTDE y del Centro para las Clasificaciones de Enfermería y la Efectividad Clínica de la Universidad de Iowa (Estados Unidos) constituyen una garantía para profesores y alumnos de escuelas y facultades de Enfermería (especialmente para posgrados y doctorado), docentes de formación continuada de los distintos servicios de salud y centros sanitarios, personal de enfermería,investigadores y gestores sanitarios.

 


Fundamentos de administración

Munch, Lourdes 
Garcia Martinez, Jose Guadalupe 

Editorial Trillas 

Clasificación 658.4 MUN 2020 

Resumen 

La presente obra expone los principios, las técnicas y los fundamentos básicos de la administración. El contenido, además de ser una recopilación de las teorías de los tratadistas más conocidos en este campo, está enriquecido con la experiencia profesional y académica de los autores.



Educación ambiental y movimientos sociales

Reyes Ruiz, Javier 
Castro Rosales, Elba 

Editorial Universidad de Guadalajara 

Colección Maestría en educación ambiental 

Clasificación 333.7071 EDU 2022 

Resumen 

Los movimientos socioambientales y la educación ambiental saben que la realidad no se cambia con deseos. Esta obra muestra que aún es posible amotinar a grupos sociales por medio de expresiones como la poesía y el cine para movilizar conciencias y motivar una acción serena pero firme. Ambas fuerzas convergen en esta publicación para hacer frente a un amargo paisaje trazado por una modernidad desbocada y caótica, con la finalidad de desatar nudos en nuestra coyuntura actual y de que sean reconocidas como expresiones ciudadanas ante la incertidumbre en nuestro entorno.



Producción forestal

Organización para la alimentación y la agricultura 

Editorial Trillas 

Clasificación 634.9 PRO 2020

Resumen 

Los efectos del cambio climático agobian al mundo entero, y uno de los factores que ha incidido en el mismo es la deforestación de grandes extensiones de bosques y selvas. Hoy en día, la conservación de estos recursos naturales y selva. Hoy en día, la conservación de estos recursos naturales es fundamental para la supervivencia humana. El propósito de este manual es proveer, en forma simple y con algunos ejemplos, los métodos y técnicas básicos con los cuales puedan establecerse plantaciones forestales, o mejorar y manejar los bosques existentes, con base en un rendimiento sostenido. El texto hace énfasis en la silvicultura, es decir, el control del establecimiento, composición y crecimiento de los bosques. Además, ofrece información básica sobre los beneficios del bosque,el cultivo de plantas forestales en el vivero y la protección contra incendios, insectos y enfermedades.



Sustentabilidad y economia en Mexico

Mendez Morales, Jose Silvestre 

Editorial Patria Educación 

Clasificación 333.7 MEN 2020 

Resumen 

Sustentabilidad y economía en México tiene como objetivos básicos: ? Conocer los recursos físicos y humanos del país. ? Explicar el funcionamiento de los sectores y las ramas económicas, así como la política económica sectorial aplicada en cada uno de ellos. ? Comprender el desarrollo económico sustentable. ? Analizar críticamente la política económica aplicada en México. ? Comprender la dinámica económica del país y sus problemas. ? Proponer soluciones a los problemas económicos del país.



Trazos de la educación ambiental desde la acción social

Mares Ortega, Laura 
Ramirez Maciel, Ricardo 

Editorial Universidad de Guadalajara 

Colección Maestría en educación ambiental 

Clasificación 333.7071 TRA 2022 

Resumen 

La condición de pandemia mundial remarcó las crisis de pensamiento y conocimiento, en especial en temas de sustentabilidad. En este contexto, esta obra presenta doce proyectos de titulación que elaboraron egresados de la Maestría en Educación Ambiental (MAEA), generaciones XI y XII, que se orientan a detectar las multicausalidades de los problemas ambientales que nos rodean y a enfrentarlos a través del diseño y puesta en práctica de estrategias teóricas y metodológicas. En los trabajos que este libro compila, se presentan tres líneas de investigación: educación ambiental y programas formativos; educación ambiental y desarrollo regional sustentable; y comunicación y tecnologías de información para la educación ambiental.



El desarrollo económico regional en México

Leon Arias, Adrian de 

Editorial Universidad de Guadalajara 

Clasificación 338.9 DES 2019 

Resumen 

A partir de la implementación del TLCAN, el desarrollo económico regional de México ha sido objeto de atención mundial en la academia, ya que resultó un excelente laboratorio, junto con la Unión Europea, para analizar los temas críticos de las nuevas teorías del comercio internacional y la geografía económica, tales como la integración económica o comercial en un contexto de competencia imperfecta, aglomeraciones geográficas de actividad económica, patrones divergentes de crecimiento endógeno, estrategias de industrialización, etcétera.Las contribuciones incluidas en este libro analizan las dinámicas de continuidad y cambio del desarrollo económico regional, particularmente en los últimos años, tanto en una perspectiva general, de largo aliento, donde se combinan flujos de comercio e inversión internacional, como en una serie de aspectos relevantes, tales como estrategias regionales de innovación, modelos de industrialización, modelos de operación de empresas multinacionales, inversión pública y contenido nacional de las exportaciones.Es relevante señalar que las contribuciones que contiene esta obra han sido desarrolladas por investigadores que son referentes a nivel nacional e internacional en las temáticas presentadas y que han venido desarrollado este tema a lo largo de muchos años, a la vez han transitado, en diversas etapas de su formación, por diversas regiones del país, en muchos casos revisando el tema regional desde una perspectivas internacional, tanto académica como relacionada con propuesta de política pública.



Introducción a la teoría de la argumentación

Leal Carretero, Fernando 
Ramirez Gonzales, Carlos 
Favila Vega, Victor 

Editorial Universidad de Guadalajara 

Colección Tablero de disertaciones 

Clasificación 168 INT 2018 

Resumen 

Argumentar es la operación mental y comunicativa que más se necesita en todas las ocupaciones y profesiones. Queremos que nuestros profesionales argumenten mucho y bien. Esta obra representa un esfuerzo del cuerpo académico “Retórica, lógica y teoría de la argumentación” de la Universidad de Guadalajara con el propósito de brindar a la comunidad universitaria herramientas para mejorar sus prácticas argumentativas. En sus páginas el lector encontrará una selección de textos escritos por expertos en el tema dirigida a estudiantes de preparatoria y universidad, así como docentes y público en general interesados en fortalecer la claridad y solidez de los argumentos en sus discursos escritos que elaboran y analizan.



Perspectivas de la economía ecológica en el nuevo siglo

Azamar Alonso, Aleida 
Escobar Moreno, Dario A. 
Peniche Camps, Salvador 

Editorial Universidad de Guadalajara 

Clasificación 333.72 PER 2017 

Resumen 

Perspectivas de la economía ecológica en el nuevo siglo responde a la necesidad de presentar un trabajo sistematizado en esta área de conocimiento para la región mesoamericana.El libro escoge, en la parte teórica y en la de los casos de estudio, reflexiones sobre temáticas que hacen especial en la región. Los diferentes capítulos que comprenden el texto ofrecen alternativas, en cuanto al enfoque analítico y de política económica, abordados desde una serie de trabajos científicos y académicos que han realizado basados en las premisas de que el enfoque transdisciplinario de la Economía Ecológica puede ayudar a sobrepasar las adversidades de la región. Los problemas analizados como la sobreexplotación de los recursos, el comercio desigual, entre otros, ponen de manifiesto que actualmente es necesaria una planificación del uso de los recursos naturales de manera mancomunada, lo cual sin duda, de una agenda común.



Los movimientos sociales y la lucha por la democratizacion

Islas, Moises 

Editorial Universidad de Guadalajara 

Clasificación 303.4 ISL 2018 

Resumen 

Habrá quienes sostengan que la movilización social es efímera, y que, debido a que en la mayoría de las veces la organización colectiva se encuentra alejada de los procedimientos institucionales, las posibilidades de accionar cambios de fondo en una sociedad son muy pocas o nulas. Para aquellos que comparten dicha opinión, los movimientos sociales resultan, más que benéficos, peligrosos para el orden social establecido debido a su naturaleza disidente, por lo tanto, evitar el surgimiento de la acción organizada o disuadir a los manifestantes de sus metas se convierte en uno de los objetivos primordiales del gobierno en democracia. Habrá, por otro lado, quienes sostengan que los movimientos sociales no solo son una vía para la democratización, sino que, debido al carácter legitimador que la mayoría de las veces les brinda la naturaleza de sus demandas, se conciben como la única manera de accionar verdaderos cambios sociales. La pregunta ante esta bifurcación es específica: ¿cuál es la pertinencia de los movimientos sociales dentro de los procesos de democratización?.



Emprendimientos sociales turisticos

Espinoza Sanchez, Rodrigo 
Andrade Romo, Edmundo 
Peña Casillas, Carlos Salvador 

Editorial Universidad de Guadalajara 

Clasificación 338.4791 EMP 2020 

Resumen 

Esta obra esta enfocada a describir y analizar desde la óptica de la gestión administrativa y emprendedora a seis emprendimientos sociales turísticos localizados en la región de la Bahía de Banderas, México. Desde la perspectiva académica la formación de capital humano de alto valor es uno de los principales fundamentales que sustentan la vida de las universidades, desde esta visión, el libro es producto del trabajo conjunto de estudiantes de licenciatura en Administración, así como del posgrado en Administración de Negocios del Centro Universitario de la Costa.



Conflictos por la justicia y los derechos humanos

Martinez Gonzales, Paulina 

Editorial Universidad de Guadalajara 

Clasificación 323.04 CON 2018 

Resumen 

Este libro parte de algunas premisas fundamentales. En primer lugar se muestra que en las luchas y acción colectiva contemporáneas pro la justicia el concepto "derechos humanos" se ha convertido en un recurso tanto para los grupos sociales dominados o agraviados, como por los agentes gubernamentales, los medios de comunicación y en última instancia por los responsables de los agravios.Es por ello que el concepto debe tratarse con cautela. En efecto, "los derechos humanos" forman parte de una narrativa que si bien ha perdido hegemonía, durante siglos ha dado forma al Derecho como campo de conocimiento y como medio para asegurar la justicia social. La pérdida de hegemonía del Derecho occidental se debe en gran medida al reconocimiento de la pluralidad jurídica y del lenguaje de valoración con respecto a la distribución de bienes y prerrogativas ciudadanas. Sin duda, movimientos, organizaciones y sociedad han logrado a través de sus demandas que el Estado y sus instituciones asuman paulatinamente la diversidad sociocultural orientadas a las concepciones acerca de la justicia.La segunda premisa consiste en la siguiente afirmación. En el análisis y comprensión de los conflictos es necesario realizar una suerte de traducción de los distintos lenguajes de valoración implicados en las disputas. De otra manera, los "derechos humanos" más que instrumentos útiles para la mediación se limitarán a un nivel enunciativo o bien, se insertarán en discursos que justifican dominación e incluso violencia. En contrapartida, una perspectiva crítica y compleja puede ser un instrumento que favorezcan el diálogo, el encuentro de afinidades entre concepciones y el consenso de una universalidad de prerrogativas  que tome como punto de partida la dignidad humana bajo mecanismos que aseguren la inclusión. En esta línea, debates epistémicos-políticos que promuevan la innovación institucional y reformulación de los enfoques tradicionales son necesarios a fin de aprehender las crisis civilizatorias que muchos de los conflictos por la justicia enuncian. Las investigaciones que se presentan aquí dan luz sobre los avances y retrocesos de estos procesos.