miércoles, 30 de noviembre de 2022

Memoria del primer encuentro internacional, Mecanismos nacionales de prevención de la tortura

Olvero Trevi, Consuelo 

Editorial CNDH Mexico 
Clasificación 364.67 MEM 2017 
Libro impreso en 2017 

Resumen

El primer instrumento jurídico mexicano en el que se aborda la prohibición de la tortura es en la Constitución de Apatzingan de 1814 donde señalaba el artículo 18 “que en nueva legislación no se admita la tortura”; el que lamentable, a 200 años de distancia, en pleno siglo XXI seguimos aún preocupados y ocupados por la erradicación de la tortura. 

Curso practico de técnicas de comunicación oral

Merayo, Arturo 

Editorial Tecnos 
Colección Ventana abierta
Clasificación 302.2242 MER 2012
Libro impreso en 2012

Resumen

Si usted está leyendo estas líneas es porque en alguna medida es consciente de la importancia que tiene la comunicación oral en su vida personal, profesional y social. Por eso es probable que leer este libro le interese, pues ha sido escrito con una intención eminentemente práctica: ayudarle a comprender las peculiaridades de la comunicación oral y ofrecerle pautas seguras para poder hablar en público con éxito y eficacia.
Da igual que usted sea profesor o estudiante, vendedor, abogado, periodista, médico, sacerdote o político; seguro que su profesión le obliga a estar en contacto con el público. Pero si no es así, quizá tenga que presentar un proyecto ante sus compañeros o sus jefes, defender sus puntos de vista en una conversación o sugerir determinada iniciativa en la reunión de vecinos. En todas estas situaciones y en muchísimas más la comunicación oral le resultará imprescindible y alcanzará mejores resultados si conoce y practica las técnicas para hablar en público.

Cada una de las parte de este Curso se ha escrito como si se tratara de breves charlas, conferencias o exposiciones; algunas resultan muy amenas bordeando el estilo coloquial, y otras son más expositivas y académicas. Pretenden servir de modelos para que usted observe cómo se pueden estructurar los discursos, qué papel desempeñan las anécdotas, cómo conviene iniciar y concluir los mensajes con eficacia, etc. Muchas situaciones han sido extraídas de la docencia universitaria del autor y de las conferencias y seminarios que ha impartido; otras de su propio ejercicio periodístico en la Cadena SER, ABC y Expansión; pero han sido los Cursos de Comunicación Oral que ha dirigido durante veinte años los que han inspirado la mayor parte de las sugerencias, trucos y pequeños «secretos» que aquí se ofrecen: desde cómo interesar al auditorio que asiste a una conferencia hasta qué hay que tener en cuenta cuando se acude a televisión.



Mi nombre es Igor y soy un crack

Bosch Diaz, Alex 

Editorial Edika Med
Clasificación 616.8589 BOS 2009 
Libro impreso en 2009 

Resumen 

El personaje de este libro es Igor, un joven con TDA-H (Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad) que acaba de cumplir 18 años. Con una visión positiva y en clave de humor, sin entrar en análisis profundos, estas páginas relatan, en primera persona, la íntima aceptación de su especial forma de ser, admitiendo las carencias derivadas de ese trastorno, con tesón y optimismo.
En él, cuenta, con la soltura propia de su edad y con un lenguage simple y despreocupado, su vida con el TDA-H como compañero de viaje, sus esfuerzos para integrarse plenamente en la pequeña sociedad en la que se mueve y sus reacciones frente a las diversas situaciones y cambios que se le presentan en el día a día en su entorno: familia, amigos, escuela, etc.


Introducción al relato de viaje hispánico del siglo xx, textos, etapas, metodología

Peñate Rivero, Julio

Editorial Visor libros 
Clasificación 868.08 PEÑ 2012
Libro impreso en 2012

Resumen

Partiendo de una metodología de investigación previamente explicitada, se distribuye aquí la narración de viaje en tres grandes etapas, se analizan textos representativos y se sintetizan las características más relevantes de cada fase. La investigación ha llevado a utilizar toda una serie de conceptos y nociones de gran interés para el estudio de la literatura viática.

Teniendo en cuenta, por un lado, el marco histórico, en gran parte común, de las letras hispanas y, por otro, la gran reciprocidad de viajes entre los territorios de lengua española, hemos optado por estudiar el relato de viaje en el conjunto de los países hispánicos. Ello ha permitido poner de relieve numerosas variantes temáticas y discursivas así como puntos comunes que probablemente no hubieran surgido con el mismo vigor limitando la investigación a un solo territorio.



Berne y Levy Fisiología

Koeppen, Bruce M.

Stanton, Bruce A.

Editorial Elsevier
Clasificación 612 BER 2018
Libro impreso en 2018

Resumen

Séptima edición con una cobertura integrada de la biofísica y neurofisiología, la inclusión de observaciones experimentales y ejemplos representativos y un diseño a todo color, que hace de este libro de texto de formato medio el ideal para adquirir un sólido conocimiento de este complejo campo.

El enfoque lógico e intuitivo basado en los sistemas de órganos describe con claridad todos los mecanismos que controlan y regulan el funcionamiento del cuerpo.

Cada capítulo se inicia con una serie de preguntas cortas, que constituyen los objetivos de aprendizaje del lector, y finaliza con un listado a modo de resumen de los puntos clave tratados.



Manifestaciones intermediales de la literatura hispanica en el siglo XXI

Cordone, Gabriela

Beguelin-Argimon, Victoria

Editorial Visor libros
Colección Biblioteca Filológica Hispana
Clasificación 801.95 MAN 2016
Libro impreso en 2016

Resumen

Resultado de un primer encuentro en la Université de Lausanne que ha reunido a investigadores e investigadoras europeos, esta obra se inscribe en la estela de una amplia reflexión sobre el fenómeno de la intermedialidad, que se lleva a cabo conjuntamente con la Université de Bordeaux-Montaigne y la Université de Toulouse-Jean Jaurès. Frente a las nuevas modalidades de escritura y representación visual así como de las nuevas prácticas artísticas y culturales, los estudios presentados aquí plantean interrogantes que afectan tanto a la crea ción literaria como a la producción artística en general, ambas profundamente influidas por la ubicuidad de los medios de comunicación y de la tecnología digital. En el contexto hispánico, las manifestaciones intermediales son de una riqueza insospechada y este volumen propone reflexiones innovadoras a partir de tres grandes ejes que aglutinan buena parte de las modalidades crea tivas en torno al verbo: la palabra hecha espectáculo, las imágenes textualizadas/ los textos imaginados, y las fábulas mediatizadas.



Cultura oral, visual y escrita en la España de los siglos de oro

Diez Borque, Jose M.

Osuna, Inmaculada

Llego, Eva

Editorial Visor libros 
Clasificación 860 CUL 2010
Libro impreso en 2010

Resumen

Con un manifiesto deseo de interdisciplinariedad, los estudios aquí recogidos examinan tanto ejemplos concretos de lo oral, lo visual o lo escrito en el contexto de la conformación de difusión de la cutura áurea,  como las frecuentes interrelaciones y trasvases entre estos diversos cauces.


Discapacidad, sistemas de protección y trabajo social

Lorenzo, Rafael de

Editorial Alianza
Clasificación 362.40453 LOR 2018
Libro impreso en 2018

Resumen

El objetivo de este libro es ofrecer una perspectiva multidisciplinar de la discapacidad que pueda servir tanto en el ámbito universitario, al que va dirigido fundamentalmente, como a todos aquellos profesionales que desarrollan su actividad en el entorno de las personas con discapacidad.
En los últimos años se han producido cambios muy significativos que afectan a las personas con discapacidad y a sus organizaciones representativas. La aprobación de la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad ha supuesto un verdadero hito en el reconocimiento de la discapacidad como una parte de la diversidad humana y ha desencadenado un despliegue de protección jurídica y de adaptación del modelo de respuesta a las necesidades sociales de este colectivo de personas sin precedentes en la historia y que marcará un nuevo horizonte en la consecución plena de sus derechos humanos y los sistemas de protección.
En esta situación de cambio, es imprescindible que los trabadores sociales en particular y, en general, todas aquellas personas que ejerzan su labor profesional en el ámbito de la intervención social tengan una visión panorámica de la discapacidad, de sus organizaciones representativas y de la gran heterogeneidad que existe dentro de un colectivo formado por alrededor de 4 millones de personas en España.


Ciudades rebeldes, Del derecho de la ciudad a la revolución urbana

Harvey, David

Editorial Biblioteca y archivo histórico de la asamblea legislativa plurinacional
Colección Pensamiento critico
Clasificación 303.484 HAR 2014
Libro impreso en 2014

Resumen

Mucho antes de que se creara el movimiento 15-M u Occupy Wall Street, las ciudades del mundo moderno se habían convertido en focos de la política revolucionaria, en los que emergían a la superficie las corrientes más profundas del cambio social y político. Las ciudades han sido, desde siempre, objeto de reflexión utópica y revolucionaria. Sin embargo, al mismo tiempo, la ciudad ha sido centros de la acumulación capitalista y línea del frente en las luchas por el control del acceso a los recursos urbanos así como de la calidad y organización de la vida cotidiana. ¿A quién corresponde ese control de la urbe, a los financieros y promotores inmobiliarios, o al pueblo?
Ciudades rebeldes sitúa la ciudad en el centro de la lucha de clases y en torno al capital, desde Johannesburgo hasta Bombay y desde Nueva York hasta São Paulo. Dirigiendo su atención tanto a la Comuna de París como al movimiento Occupy Wall Street y los disturbios en Londres, Harvey se pregunta cómo se pueden reorganizar las ciudades de una forma socialmente más justa y ecológicamente más sana, y cómo se pueden convertir en el centro de la resistencia anticapitalista.




Inmunologia veterinaria

Tizard, Ian

Editorial Elsevier 
Clasificación 636.0896079 TIZ 2019
Libro impreso en 2019

Resumen

Aborda los aspectos inmunológicos de los grandes y pequeños animales, lo que la convierte en la única obra para veterinarios completamente dedicada a la inmunología. Esta nueva edición se ha actualizado meticulosamente para incluir los últimos avances y temas en este campo. Información actualizada y ampliada sobre las subpobalciones de linfocitos T, las interleuquina recién descritas, los nuevos enfoques de la inmunoterapia contra el cáncer, la inmunología de los peces, los últimos avances en genómica, patogenia y tratamiento de la dermatitis atópica, y el papel de la nutrición en la inmunidad animal.

Por su contenido y grado de especialización, este libro es la referenciade elección en inmunología veterinaria desde 1977 y continúa incluyéndose en la lista de lecturas recomendadas del American College of Veterinary Internal Medicine (ACVIM). Se incluyen recursos online, en inglés, con animaciones, tarjetas mnemotécnicas, preguntas de autoevaluación y otros materiales.



Introducción a la investigación en ciencias de la salud

Polgar, Stephen

Thomas, Shane

Editorial Elsevier
Clasificación 610.72 POL 2021
Libro impreso en 2021

Resumen 

Nueva edición del texto que realiza un abordaje básico y asequible de cómo llevar a cabo una investigación científica. Para ello es esencial conocerlos fundamentos de los principale métodos utilizados, sus características, requerimientos y las condiciones en las que hay que escoger el mas adecuado. A destacar qué, en la medida de lo posible, el contenido está presentado para todos aquellos estudiantes que no son expertos ni buenos conocedores de términos y conceptos matemáticos. Entre las principales novedades de esta edición cabe destacar; 1) abordaje "centrado en el paciente" 2) introducción de un nuevo capítulo de "Medicina Traslacional", 3) nuevos contenidos pertenecientes a metodologías mixtas, 4) impacto económico en la Salud Pública y 5) un mayor grado de "discusión" de las guías clínicas, así como de los métodos de revisión sistemáticos. El libro hace un recorrido por todo el proceso de investigación científica, lo que desemboca en una correcta práctica clínica basada en la evidencia. Así, este contenidos es imprescindible para todo aquel estudiante que necesite ejercer su profesión en el ámbito de la medicina y en general de las Ciencias de la Salud.


Bates, Guía de exploración física e historia clínica

Bickley, Lynn S.

Editorial Wolters Kluwer 
Clasificación 616.075 BIC 2021
Libro impreso en 2021

Resumen

Desde hace más de cuatro décadas, Bates. Guía de exploración física e historia clínica se ha posicionado como uno de los referentes clásicos de la propedéutica clínica moderna. Su enfoque basado en el razonamiento clínico, en la toma compartida de decisiones y en la comprensión sólida de la evidencia clínica permite a estudiantes de medicina, enfermería y de otras ciencias de la salud adquirir y desarrollar habilidades y competencias clínicas sólidas en el interrogatorio y exploración física de pacientes adultos y pediátricos.


Resurrecciones y rescates

Vitales, Ida

Editorial FCE, Fondo de Cultura Económica 
Clasificación 801.95 VIT 2019
Libro impreso en 2019

Resumen

Enfrentar, después de años, una lista de notas más larga de lo que podía suponer, para empezar a salvar algunas en libro, arriesga ser un paseo por los bordes del error, debiendo resistir la tentación, que suele asaltarme, de corregir lo ya escrito, en una práctica de la desconfianza que a veces se apoya, no sin riesgos, en la idea de que el pasado era el campo de los aprendizajes a veces inconclusos y de que el tiempo es un maestro cuya fatalidad basta para mejorar todo a su paso. Y elegir en cosa propia es cosa accidentada que el tiempo complica. No olvido que las razones que orientaron cada nota fueron muy diversas: algunas prescindieron de la usual oportunidad de una fecha, una reedición, cualquier lazo que justifique elegir un libro entre otros, para basarse en cambio en el olvido o en el desconocimiento general de un texto que no se hallaba en lo que supuse un camino espontáneamente accesible, pero que creí y sigo creyendo cargado de sentidos, como para resultar lo que Celan llamara «un cristal de aliento». Quizás el comentario más obvio de ciertos autores que no requieren de ningún estímulo o apoyo crítico concurre a hacer más visible «ligado con amor en un volumen / lo que por el universo se trashoja», como quería Dante. Notas y prólogos deben la inclusión, en fin, al azar, que es también la lógica que más impera, al fin de cuentas, en nuestras vidas.


lunes, 28 de noviembre de 2022

El mundo en dos ruedas, Un sueño que dio la vuelta al mundo

Gonzales, Alex

Editorial Universidad Autónoma de Monterrey
Clasificación 796.64 GON 2017
Libro impreso en 2017

Resumen 

La vida de Alex Gonzalex es quizás uno de los mejores referentes para aquellos que buscan inspiración y fortaleza para alcanzar objetivos y metas en la vida. Expedicionario, conferencista motivacional, experto en potencial humano, con una historia sorprendente y cualidades que van más allá de toda proporción, Alex Gonzalex ha logrado conjuntar estos elementos para obtener resultados y méritos que lo hacen uno de los mejores en su campo.

En este libro de lectura sencilla y amena, conocerás su filosofía de vida y herramientas que podrás aplicar en tu vida para obtener mejores resultados y éxito. Este libro no es sólo uno de los mejores libros sobre viajes y aventuras mejor escritos, sino además, un excelente apoyo en el camino que te lleva a trascender y descubrir todo tu potencial. ¡Si este es tu propósito, este libro es para ti!

Métodos formales en lingüística

Solias Aris, Teresa 

Editorial Síntesis 
Colección Claves de la lingüística 
Clasificación 410 SOL 2015
Libro impreso en 2015 

Resumen

Esta obra expone los principales conceptos desarrollados en el marco de la lingüística formal en las últimas décadas, fundamentales tanto en lingüística como en informática, así como en la intersección entre ambos campos. Estos conceptos, por un lado, han contribuido decisivamente al avance de la lingüística teórica en general y de las teorías lingüísticas en particular. Por otro, se han utilizado crucialmente en el desarrollo de la teoría de gramáticas y lenguajes formales en informática. La interacción entre ambos campos de investigación ha dado como resultado la disciplina denominada Lingüística computacional, que utiliza las formalizaciones expuestas en el presente libro para desarrollar programas informáticos que procesen las lenguas humanas con el fin de emular partes del comportamiento lingüístico, tanto a nivel fonológico y fonético, como morfológico, sintáctico, semántico y pragmático. Asimismo, los conceptos formales introducidos aquí fundamentan el análisis formal de las lenguas naturales y la construcción de teorías descriptivas y explicativas sobre su comportamiento y funcionamiento.


Voto nulo en México, Analisis desde lo local

Morales Martinez, Gema N.

Dorantes Guerra, Daniel

Sanchez Niembro, Joaquin 

Editorial Tirant lo blanch 
Clasificación 342.075 MOR 2019
Libro impreso en 2019

Resumen

Esta obra surge ante la idea de plasmar y compartir el estudio realizado por 17 organismos públicos locales electorales, respecto de la votación nula en México a nivel local. El electorado que acude a las urnas a emitir el sufragio, pero anula su voto accidental o intencionalmente o cuyo voto es anulado por alguna falta de entendimiento, es un porcentaje considerable digno de ser analizado. El estudio aquí presentado es descriptivo, sin mayor pretensión que la de visibilizar las razones por las cuales un voto es anulado, con la finalidad de tomar las medidas pertinentes y aplicar las mejoras necesarias, cada quién desde su ámbito de competencia, basado en datos duros y no en percepciones. El libro, además, comparte la experiencia de viva voz de quienes organizan las elecciones a nivel local y que decidieron coadyuvar con el Instituto Electoral del Estado de Querétaro en este estudio, logrando una mejor representación del país. Asimismo, voces autorizadas y expertas en la materia a nivel nacional comparten su visión, mismas que participaron activamente en el proceso electoral 2017-2018, lo que nos permite conocer la perspectiva de la autoridad electoral nacional, la jurisdiccional y penal electoral.



Medios y elecciones, Una evaluación integral del modelo de comunicación política

Echeverria, Martín 

Editorial Tirant lo blanch 
Colección Tirant humanidades
Clasificación 302.23 MED 2020 
Libro impreso en 2020

Resumen

Ciudadanos e instituciones en México esperan de los medios de comunicación un papel relevante en las elecciones. Que informen a los primeros para que sus decisiones sean significativas. Que les den voz a las opciones políticas en contienda, de modo que sean competitivas. Que vigilen la buena marcha de la elección y la probidad en la conducta de los participantes. Pero en ocasiones, su actuación adolece de insuficiencias. La información es distorsionada o pobre. La vigilancia o denuncia es inexistente, o bien, dolosa. Hay opciones políticas y cívicas a las que no se le da voz, volviéndose irrelevantes en el espacio público. La política diseñada para dar respuesta a estos desafíos, llamado Modelo de Comunicación Política, regula ciertas modalidades de comunicación y procura su buen desempeño. No obstante, éste ha presentado claroscuros respecto a los problemas comentados, y ha carecido en lo fundamental de una evaluación integral. El presente libro reúne a 19 investigadores pertenecientes a nueve destacadas universidades de México para evaluar el modelo de comunicación política desde sus espacios periodísticos nacionales prensa impresa y digital, televisión privada y pública? así como redes sociales, espacios de opinión y debates televisados. Bajo criterios de evaluación ubicados y aplicados transversalmente, y un análisis riguroso de sus mensajes, se presenta una evaluación amplia de dicho modelo, como una contribución académica novedosa y un aporte a la democratización de los medios en México.


Poesía completa

Peri Rossi, Cristina

Editorial Visor libros
Colección Visor de poesía 
Clasificación 861.64 PER 2021
Libro impreso en 2021

Resumen 

HE aquí la Poesía completa de Cristina Peri Rossi (Montevideo, Uruguay, 1941), el Premio Cervantes de 2021, de gran proyección tanto en Europa como en América Latina. Desde su primer libro, Evohé, publicado hace cincuenta años con gran escándalo, su poesía, lírica, erótica, crítica, subversiva, sonora, con énfasis en la mujer como objeto de deseo, expresa las pulsiones contemporáneas y sus contradicciones. El lenguaje se transforma en un arma cargada de futuro, pero también de deseo, de crítica y de belleza: los cuadros, el cine, la música (desde Mina a Chopin) se combinan para atrapar el instante, bello pero fugitivo. «Dios está dormido y en sueños balbucea», dice la poeta, «somos las palabras de ese Dios confuso». Si algo caracteriza a esta Poesía completa es que no hay poemas primerizos que saltarse porque la seducción, la ironía, el escarnio, la belleza y la fealdad están para emocionarnos, hacernos sonreír o callar, admirados. Transgresora, lúcida y contestataria, Cristina Peri Rossi se refugia en las palabras: las contempla, las prueba, las ama, discute con ellas, se decepciona, las deja y las recuerda; escribe desde el amor a ellas como si fueran mujeres que pasan, pero permanecen en «mi casa es la escritura», título de uno de sus poemas. Una casa en llamas.


El coloquio de las perras

Miguel, Luna

Editorial Capitán Swing
Clasificación 860.7 MIG 2019
Libro impreso en 2019

Resumen

Recuperando el título de un pequeño cuento con el que la puertorriqueña Rosario Ferré analizó la misoginia literaria en los años 90, este 'El coloquio de las perras' pretende ser un homenaje a las escritoras hispanohablantes que sortearon todo tipo de obstáculos para hacer su literatura. Desde populares figuras como Elena Garro, Gabriela Mistral o Alejandra Pizarnik hasta otras más desconocidas como Alcira Soust Scaffo, Agustina González López o María Emilia Cornejo, la periodista y poeta Luna Miguel entabla una conversación llena de ladridos con una docena de mujeres, con la voluntad de que sus obras sean leídas y reivindicadas, y tal vez con la esperanza de que la egoísta y peligrosa raza del“escritor macho”quede de una vez por todas extinguida.


El español mas vivo

Gonzales Ferran, Judith

Editorial Espasa
Clasificación 468 ESP 2015
Libro impreso en 2015

Resumen

El español más vivo, 300 recomendaciones para hablar y escribir bien no es un libro de estilo clásico de los que estás acostumbrado a consultar. Acorde con el espíritu de La Fundación del Español Urgente (Fundéu), se centra precisamente en ese español que aún no ha llegado a los diccionarios ni a las gramáticas, porque la lengua y sus hablantes siempre son, y así deben serlo, más rápidos. No es un manual de ortografía ni tampoco una gramática, pero estamos seguros de que te resolverá cuestiones que ningún otro libro, por el momento, ha planteado. La Fundéu se ha convertido en una herramienta siempre disponible para todos aquellos que utilizan el idioma en su actividad profesional diaria o que, simplemente, sienten curiosidad y quieren resolver sus dudas sobre el idioma. Sus recomendaciones lingüísticas están siempre apegadas a la actualidad informativa y por ello opera sobre el español más vivo y reciente.


Nefrología de bolsillo

Ahn, Wooin

Radhakrishnan, Jai

Editorial Wolters Kluwer
Clasificación 616.61 NEF 2022
Libro impreso en 2022

Resumen

Nefrología de bolsillo es una referencia concisa y práctica que brinda conocimiento y recomendaciones actualizadas y basadas en evidencia creadas por expertos del reconocido Columbia University Medical Center.
En un formato conciso y de búsqueda rápida, Nefología de bolsillo puede ser utilizado como una referencia portable con el diagnóstico y opciones terapéuticas para las condiciones y enfermedades más frecuentes del glomérulo y la fisiología acidobásica, como una guía rápida para el ajuste de dosis terapéuticas de acuerdo con la capacidad renal y como un recurso rápido de estudio y revisión para rendir exámenes de la asignatura o de certificación.


Democracia participativa y los mecanismos desarrollados en el constitucionalismo occidental

Betanzos Torres, Eber Omar

Sanchez Lora, Juan Carlos 

Editorial Tirant lo blanch 
Colección Nuevas tendencias del derecho Mexicano 
Clasificación 323.042 RIC 2020
Libro impreso en 2020

Resumen

La democracia, hasta el momento, se ha erigido como el único sistema político capaz de garantizar la participación de la ciudadanía en la formación de un gobierno donde los derechos y libertades de todas las personas son respetados. A pesar de sus virtudes, su utilidad es cada vez más cuestionada al no satisfacer las necesidades más básicas de una sociedad que constantemente demanda el reconocimiento de canales efectivos que le permitan intervenir directamente en la gestión pública y controlar a sus gobernantes.
Esta obra analiza una serie de mecanismos participativos que, en algunos casos, han sido configurados e incluso experimentados en países europeos y latinoamericanos; los cuales, además de abonar al debate, resultan de gran relevancia dado el contexto político-social que actualmente atraviesa nuestro país.


Manifestaciones intermediales de la literatura hispanica en el siglo XXI

Cordone, Gabriela

Beguelin-Argimon, Victoria

Editorial Visor libros
Clasificación 801.95 MAN 2016 
Libro impreso en 2016

Resumen

Resultado de un primer encuentro en la Université de Lausanne que ha reunido a investigadores e investigadoras europeos, esta obra se inscribe en la estela de una amplia reflexión sobre el fenómeno de la intermedialidad, que se lleva a cabo conjuntamente con la Université de Bordeaux-Montaigne y la Université de Toulouse-Jean Jaurès. Frente a las nuevas modalidades de escritura y representación visual así como de las nuevas prácticas artísticas y culturales, los estudios presentados aquí plantean interrogantes que afectan tanto a la crea ción literaria como a la producción artística en general, ambas profundamente influidas por la ubicuidad de los medios de comunicación y de la tecnología digital. En el contexto hispánico, las manifestaciones intermediales son de una riqueza insospechada y este volumen propone reflexiones innovadoras a partir de tres grandes ejes que aglutinan buena parte de las modalidades crea tivas en torno al verbo: la palabra hecha espectáculo, las imágenes textualizadas/ los textos imaginados, y las fábulas mediatizadas.


Ecografia facil para medicina de urgencias

Bowra, Justin

McLaughlin, Russell

Atkinson, Paul

Henry, Jaimie

Editorial Elsevier
Clasificación 616.07543 ECO 2022
Libro impreso en 2022

Resumen

Esta práctica guía de bolsillo, que prescinde de términos de la jerga médica, constituye el recurso ideal para descubrir el correcto uso de la ecografía en el servicio de urgencias, la unidad de cuidados intensivos o sobre el terreno.

Escrita por un equipo internacional de expertos y exhaustivamente actualizada, Ecografía fácil para medicina de urgencias, 3ª edición, reúne en un solo volumen las más recientes indicaciones, incluidas las relacionadas con la pandemia de COVID-19, para la ecografía dirigida, de urgencia y aplicada en el punto de atención.

Con una redacción clara y un formato muy manejable que facilita su uso en el entorno de urgencias, esta obra está destinada a los cada vez más numerosos ecografistas clínicos no radiólogos que emplean la ecografía dirigida. No obstante, su diversificado planteamiento (que incluye, por ejemplo, el uso de la ecografía en el diagnóstico rápido de la trombosis venosa profunda) convierte esta obra en un recurso imprescindible en la biblioteca de cualquier profesional médico interesado por esta técnica, tanto en atención primaria como en asistencia hospitalaria.



HABLAR, LEER Y ESCRIBIR, El descubrimiento de las palabras y la educación lingüística y literaria

Quiles Cabrera, Ma. Carmen

Palmer, Itaca

Rosal Nadales, Maria

Editorial Visor libros
Clasificación 401 QUI 2015
Libro impreso en 2015

Resumen

La experiencia del aprendizaje lingüístico y literario, el papel activo del docente como mediador en ese «descubrimiento de las palabras», en todas las etapas de la educación obligatoria, encuentran en estas páginas las herramientas necesarias para desenvolverse en el mundo de la enseñanza de la lengua y la literatura, en el desarrollo de las destrezas básicas desde un enfoque creativo que aúna lo valioso de los recursos tradicionales con los que proporcionan las tecnologías más avanzadas, en un mundo en el que los escolares son ya nativos digitales. Las autoras de esta obra presentan la necesidad de innovación en la práctica educativa, para hacer de la enseñanza una tarea constructiva y enriquecedora tanto para el alumnado como para los docentes, destacando la importancia del desarrollo de la comunicación oral, del disfrute de la lectura sin renunciar al conocimiento de los clásicos o la crea - ción literaria desde los talleres de escritura creativa.


Funderelele y mas hallazgos de la lengua

Garcia Arroyo, Laura


Editorial Destino
Clasificación 467 GAR 2018
Libro impreso en 2018

Resumen

Las palabras son lo que comunican y la historia que cuentan. O las historias, mejor dicho, pues tienen una en el diccionario y como parte del idioma, y otra como parte de la vida de quien las usa. Y quizá ésta sea la más interesante: ¿cómo empezamos a usar una palabra?, ¿por qué elegimos ésa y no otra para nuestro vocabulario? Las respuestas nunca son sencillas. Este libro se centra en algunas de ellas. No es un compendio de palabras domingueras, sino de revés ensayos donde la autora comparte cómo las más distinguidas compañeras, las palabras, llegaron a ampliar su mundo, como pueden ampliar el nuestro.


viernes, 25 de noviembre de 2022

El conflicto entre la letra y la escritura

Sanchez, Cecilia

Editorial FCE, Fuente de Cultura Económica 
Colección Tierra firme
Categoría 860.09 SAN 2013
Libro impreso en 2013

Resumen

La lengua como susurro, rumor o zumbido; la palabra que se evapora al salir de la boca; la que nos hace decir lo que no queremos; o bien, la que evita que podamos escribir lo que quisiéramos porque a la lengua y a nosotros nos invaden otras lenguas, modelos, memorias, pasiones, euforias, acentos, ritmos, velocidades e interrupciones. En estas cuestiones, lo que se pone en juego es la tensión entre las gramáticas del orden y las retóricas de la pasión, los desacoples y discrepancias que comparecen ante fuerzas letradas de inscripción y superficies sensibles, las disconformidades entre el castellano español y el castellano hispanoamericano, las fraternidades y extranjerías, la escritura regional y cosmopolita. Así, la naturaleza conflictiva que descubre este ensayo, entre letra y escritura entre compromisos retóricos y expectativas políticas, analiza con detención y lucidez la producción literaria de ensayistas, narradores y poetas de Hispanoamérica y América de finales del siglo XIX y mediados del siglo XX, planteando un modo de pensar en escena(s) que busca dar cuenta de un otro posible en lugar de una unificación sin otro en la lengua.
El libro de Cecilia Sánchez –a la vez inescindiblemente literario, político y filosófico-, ingresa en los mecanismos literarios, desmenuza sus materiales y abre la escucha del tiempo que habita nuestra lengua americana-hispánica-latina, en una búsqueda del sentido de ese "nos-otros" siempre inconcluso.


Estudios sobre léxico del español de México basados en corpus

Lazaro, Jorge

Salvidar Arreola, Rafael

Editorial Fontamara
Colección Argumentos
Clasificación 468 EST 2020
Libro impreso en 2020

Resumen

En la presente obra, el lector encontrará una variedad de textos que versan sobre la manera de hablar en México, a partir de diferentes tópicos tan disímiles como los salones de baile, los panes, los regionalismos, el derecho penal, el narcotráfico y hasta los albures. Todos estos estudios tienen la característica de haberse basado en corpus lingüísticos, colecciones de datos fidedignos obtenidos desde documentos oficiales hasta entrevistas a pie de calle. Se trata de una obra multidisciplinar que reúne a los estudiosos del español de México desde una perspectiva contemporánea, que tiene como fin la divulgación y un lenguaje accesible a todo público, pero no por ello sin rigor académico.


Historias que regresan. Topología y renarración en la segunda mitad del siglo XX mexicano.

Ruisánchez Serra, José Ramón

Editorial FCE, Fondo de Cultura Económica 
Colección Lengua y estudios literarios
Clasificación 801.95 RUI 2012
Libro impreso en 2012

Resumen

La propuesta de José Ramón Ruisánchez hace frente a los obstáculos que aquejan a la historia mediante el acercamiento más sutil y más fiel que proporciona la literatura ante el devenir del ser humano. Así lo hace con siete obras de autores mexicanos representativos de la segunda mitad del siglo XX, entre los que se cuentan Juan Villoro, José Emilio Pacheco, Elena Poniatowska, José Agustín y Juan Rulfo.


La voz que si importa

Villagar, Isabel

Editorial Empresa activa
Colección Gestión del conocimiento
Clasificación 808.851 VIL 2018
Libro impreso en 2018

Resumen

Mucha gente piensa que la voz es algo con lo que se nace y que no se puede cambiar. Muchas otras piensan que la voz no tiene importancia en el desarrollo profesional y personal.
Este libro ha sido escrito con dos objetivos básicos: el primero es mostrar que la voz es importantísima para la gran mayoría de las profesiones (no solo actores y locutores, sino también vendedores, ejecutivos, jefes de proyectos, emprendedores, profesores y un larguísimo etcétera). El segundo objetivo es enseñar al lector a trabajar su voz. Aunque cada persona nace con determinadas características físicas, así como una persona puede trabajar su silueta corporal, también puede trabajar su voz para que se convierta en la mejor herramienta para el éxito.


Crónicas

Urbina, Luis G.

Editorial Universidad Autónoma de México 
Colección Cultura e historia Mexicanas
Clasificación 863 URB 2018 
Libro impreso en 2018

Resumen

Cuando Luis Gonzaga Urbina (1868-1934) era muy joven, ingresó como redactor al diario El Siglo xix, y así inició una larga carrera como periodista. A lo largo de su vida, Urbina colaboró en diversos periódicos y revistas y perteneció al grupo de la Revista Azul. Los aspectos más interesantes y sobresalientes de su personalidad literaria los encontramos en sus poemas, críticas, crónicas e investigaciones literarias, que aparecieron en Lámparas en agonía (1914), Antología del centenario (1910), y La vida literaria de México (1917). El presente volumen, con prólogo y selección de Julio Torri, nos presenta al Urbina cronista, para lo cual Torri eligió algunos textos de Psiquis enferma (1922), caracterizados por su fuerte realismo; Cuentos vividos y crónicas soñadas (1915) y Estampas de viaje (1919).


El Estado de México a la luz de los procesos electorales de 2017 y 2018, una mirada compartida

Garcia Hernandez, Miguel Ángel 

Aguilar Rodriguez, Bernardo

Editorial Tirant to blanch
Colección Ciencias políticas 
Clasificación 342.07 BEL 2020

Resumen

El Estado de México a la luz de los procesos electorales de 2017 y 2018: una mirada compartida, obra coordinada por Miguel Ángel García Hernández y Bernardo Aguilar Rodríguez, supone una aproximación amplia y diversa, producto de un profundo e intenso trabajo de investigación, que ha dado como resultado una obra de análisis maduro sobre temas de interés central, con un doble enfoque: tanto académico como profesional-testimonial.   De esta manera, en estas páginas se documenta la complejidad del escenario electoral mexiquense, el cual registra las inquietudes de nuestro momento histórico en situaciones específicas de las elecciones de 2017 y 2018: candidaturas independientes, paridad de género, participación ciudadana, reelección, violencia electoral. Todo esto contextualizado en el hecho de que, en el Estado de México, aún no hay alternancia política en la gubernatura. Se trata de una obra que contribuirá tanto al debate especializado como ciudadano en torno a la realidad político-electoral mexiquense y su actualidad.


Derecho Procesal Electoral Comparado en Mexico

Hernandez Cruz, Armando

Danes Rojas, Edgar

Sigala Aguilar, Roberto Eduardo

Castellanos Madrazo, Jose Francisco

Editorial Tirant lo blanch
Colección Textos legales
Clasificación 342.07 HER 2020
Libro impreso en 2020

Resumen

El sistema electoral mexicano ha sido sometido a un gran numero de reformas constitucionales y legales con la finalidad de fortalecerlo e introducir mecanismos que garanticen una mejor calidad de la democracia en nuestro pais.




En busca de una opinión publica moderna

Claps Arenas, Maria Eugenia

Editorial Juan Pablos Editor
Colección Cesmeca 
Clasificación 079.72 CLA 2020
Libro impreso en 2020

Resumen

El propósito de esta investigación es analizar el contenido y la apropiación que hicieron los editores de los principales periódicos de la Ciudad de México durante los primeros años de la república federal, que fueron a saber: El Sol, El Águila Mexicana y el Correo de la Federación Mexicana, y a través de ellos los grupos políticos nacionales de la producción hemerográfica destinada a Hispanoamérica elaborada entre 1824 y 1827 por el grupo de españoles liberales exiliados en Inglaterra. Así, la tesis central que guía el estudio consiste en la premisa de que el material tomado por la prensa capitalina de las revistas producidas en la capital inglesa, jugó un papel importante en la formación de la opinión pública en México durante los inicios de la república federal. De esta manera, los argumentos planteados por los españoles en sus artículos sobre temas como Política económica, Religión, Literatura, Filosofía, Historia y Educación fueron utilizados por los editores de los diarios nacionales como fuente de autoridad para favorecer la discusión en el proceso de creación de una opinión pública nacional informada, capaz de dialogar con solvencia y enfrentar los desafíos de la república federal en sus inicios.


Solo periodismo

Leñero, Vicente

Editorial Seix Barral
Clasificación 070.44 LEN 2019
Libro impreso en 2019

Resumen

Ésta es la mirada de Leñero, un método que hizo escuela y ha formado a generaciones de periodistas. Este libro reúne, pues, los textos publicados, entre 1976 y 2015, en Proceso: revista que, bajo la dirección de Julio Scherer y el talento y visión de Leñero, se convirtió en uno de los pilares del periodismo mexicano. La perspectiva objetiva y crítica de Vicente Leñero siempre será necesaria: sus crónicas y reportajes dieron cuenta de los acontecimientos importantes de la vida cultural, social y política de México a partir de la observación de la realidad y no de su juicio; asimismo, en sus entrevistas retrató con fidelidad e ingenio a escritores, dramaturgos, políticos, artistas y deportistas.




Vicente Huidobro o el atentado celeste

Hahn, Oscar

Editorial Visor Libros
Clasificación 861.09 HAH 2018
Libro impreso en 2018

Resumen

La obra poética de Oscar Hahn (Chile, 1938) ha sido elogiosamente recibida tanto por la crítica especializada como por los lectores. Sus libros han obtenido importantes galardones internacionales y se encuentran traducidos al inglés, griego, alemán, italiano, francés y portugués. Sus poemas han sido incluidos en numerosas antologías nacionales y extranjeras. Por más de 30 años fue Profesor de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Iowa. Actualmente es Profesor Emérito de esa universidad. Paralelamente a su trabajo poético, ha desarrollado una sólida y rigurosa obra crítica. Hahn es considerado uno de los mejores especialistas en literatura fantástica hispanoamericana. Entre sus obras en prosa se cuentan: Texto sobre texto, Fundadores del cuento fantástico hispanoamericano, Magias de la escritura y Pequeña biblioteca nocturna.

El libro Vicente Huidobro o el atentado celeste es un estudio lleno de sugerencias y de propuestas novedosas. A través de sus ocho capítulos, demarca el itinerario de una obra fundacional en la historia de la poesía en lengua española. Con admirable lucidez y con un equilibrado despliegue de instrumentos teóricos, examina los avatares del proyecto creacionista, el simbolismo de Ecuatorial, la subversión de Altazor, el conflicto religioso, la dimensión lúdica, la omnipresencia de la muerte individual y el tema del fin del mundo. Vicente Huidobro o el atentado celeste es un hito en la bibliografía crítica sobre el gran poeta chileno.





Reflexiones en torno al Derecho y el Estado en tiempos de Globalizacion confusa

Gonzales Ordovas, Jose

Editorial Tirant lo blanch 
Colección Alternativa
Clasificación 340.1 GON 2020
Libro impreso en 2020

Resumen

Este libro como buena parte de las acciones, reflexiones y decisiones de este tiempo están teniendo lugar en una "esquina del tiempo". Y es que, como en toda esquina en esta en que nos hallamos ahora convergen dos lados, dos caras del tiempo: la anterior a la pandemia y la que vendrá después. Dadas las actuales circunstancias, no son pocos los que conjeturan sobre el futuro de los Estados y de otras Instituciones nacionales e internacionales con el telón de fondo de una Globalización que se nos presenta confusa, borrosa? Donde hasta hace muy poco tiempo se dibujaba con trazo firme una línea continua
globalizadora, englobadora de todas las economías del mundo aparece ahora una pincelada tímida, discontinua incluso, ante un repliegue de los Estados que, sorprendidos de su propia debilidad, miran desconcertados hacia adentro protegiendo sus fronteras en un confesado afán de reforzamiento de sus soberanías. También ahí nos movemos en la esquina del tiempo, basculando entre un modelo y otro cuando el segundo, el de la globalización, no había terminado de desplazar al primero sino que únicamente lo había alterado aunque, eso sí, alterado profunda e irreversiblemente.


La cultura española en la Europa romántica

Checa Beltran, Jose 

Editorial Visor Libros 
Clasificación 946 CUL 2015
Libro impreso en 2015 

Resumen

Este libro se inscribe en el marco de una investigación dirigida por José Checa Beltrán (CSIC, Madrid) durante seis años, en la que han colaborado veintiséis profesores e investigadores europeos y americanos. Se trata de un estudio acerca de la recepción del legado cultural español en Europa, donde se presta una especial atención a los elementos estéticos, ideológicos o nacionalistas que condicionaron las lecturas europeas de ese legado. El presente volumen comprende doce trabajos sobre la imagen de la cultura española en varios países (Francia, Inglaterra, Alemania e Italia) durante el período 1789-1833. La conclusión que, en líneas generales, puede extraerse de este conjunto de investigaciones es que la recepción de la cultura española en la Europa romántica no se corresponde con aquella visión de un país exótico y atrasado, tan frecuente en ciertos textos de la época (libros de viaje) y en cierta historiografía posterior. Esa negativa mirada fue solo el contrapunto falso y estereotipado de otra imagen más real, la mostrada aquí, evidente en muchos autores europeos cultos, que reconocieron la positiva presencia e influencia de la cultura española (literatura, música, ciencia…) en la Europa de la Edad Moderna, y más exactamente de la etapa romántica.


América Latina y Europa, Espacios compartidos en el teatro contemporáneo

Aracil, Beatriz

Ferris, Jose Luis

Ruiz, Monica

Editorial Visor de Libros 
Clasificación 862.4 AME 2015
Libro impreso en 2015

Resumen

El presente volumen pretende plantear algunas líneas de reflexión sobre la relación actual entre los continentes a través de la experiencia teatral. Para ello reúne casi una treintena de trabajos de investigadores latinoamericanos y europeos organizados en tres partes, que conforman a su vez tres propuestas de investigación en torno a este contexto de interrelaciones. La primera de ellas, "Un pasado común: pervivencias y (re)interpretaciones del período colonial", tendría como objetivo explorar la pervivencia de una teatralidad popular de origen medieval implantada en América como parte de un proceso de sincretismo cultural, así como la forma en que la dramaturgia actual recupera el conflictivo pasado del descubrimiento y la conquista o la propia tradición cultural colonial. La segunda, "Realidades compartidas a lo largo del siglo XX. Exilios, migraciones, dictaduras", nos sitúa ante un espacio común marcado primero por el exilio español tras el estallido de la guerra civil en el 36, y, ya en los años 70, por unas dictaduras latinoamericanas que provocarán nuevos exilios y un intento de recuperar la memoria histórica a un lado y otro del Atlántico; sin olvidar otras formas de denuncia de la represión y la corrupción del poder en contextos supuestamente democráticos como el mexicano. En la tercera parte del presente libro, "Viejas influencias, nuevos para- digmas", se da cuenta (a través de ejemplos concretos) de la peculiar manera en que la dramaturgia latinoamericana actual ha vuelto su mirada a los orígenes del teatro occidental y, de forma complementaria, se destacan algunos de los nuevos temas, las nuevas influencias y las nuevas propuestas que están determinando, en los albores del siglo XXI, una dramaturgia latinoamericana cuya presencia en Europa es cada vez más visible. Las reflexiones teóricas del "Falso epílogo" cierran este panorama de reflexión que aspira a constituirse como una base sólida para futuros estudios sobre el tema.


Entornos digitales, conceptualizacion y praxis

Trigo, Beatriz

Dellinger, Mary Ann

Editorial UOC
Colección SEHEN
Clasificación 303.4833 ENT 2017
Libro impreso en 2017

Resumen

Entornos digitales, conceptualizacion y praxis responde a la nueva realidad transmedial en la que se desarrollan las humanidades en el siglo XXI, donde el mundo de lo digital no solamente se ha implantado, sino que ha cambiado y seguirá transformando el discurso y la praxis que se establece entre el académico y los textos con los que trabaja. 
Los ensayos que comprenden este volumen reflejan la emblemática interdisciplinariedad de los estudios humanísticos dentro del entorno digital, así como el profundo cambio que dicho entorno ha supuesto para el investigador. Entornos digitales parte entonces de una perspectiva global de lo que son las humanidades digitales y como se manifiestan estas en la producción, investigación y docencia académica del siglo XXI, para luego pasar de lo global a lo especifico, abarcando temas de transmedialidad en la producción literaria, fílmica, pictórica, virtual y la metodología didáctica del español como lengua extranjera.




Hibridacion y fragmentacion. El cuento hispanoamericano actual

Chatellus, Adelaide de

Editorial Visor de Libros
Clasificación 863.5 CHA 2015
Libro impreso en 2015

Resumen

Con el fin de echar alguna luz sobre el relato breve hispanoamericano de última generación, este ensayo se dedica a los relatos de los últimos quince años que también corresponden —entre otras cosas— a la aparición de las nuevas tecnologías y a la consecuente aceleración de la globalización.Son textos escritos por autores "hispanoamericanos" que, aún viviendo en España o en otros países, se relacionan —de una manera u otra— con el mundo de sus orígenes. Veremos en efecto que lasEncuadernación: Rústica con solapasColección: Biblioteca Filológica Hispana; 165 obras definen de otra forma la noción de identidad. Para mostrarlo, el corpus incluye una variedad de nacionalidades: parte de la base nacional vigente en la literatura hasta finales del siglo XX, para demostrar que este tipo de definición de identidad o de género se borra y que la re-elaboración de fronteras también desafía los intentos de definición e incluso de denominación.La elección de los autores se basa en la voluntad de ilustrar tendencias que aparecen en los relatos breves de última generación, y no en el propósito —imposible— de dar una visión exhaustiva de la literatura hispanoamericana de última generación.


La escritura iba en serio. La escritura de Ana Rossetti

Jurado Morales, Jose

Editorial Visor Libros
Clasificación 861.64 POE 2013
Libro impreso en 2013

Resumen

Constituye el primer estudio de conjunto dedicado a la escritura de Ana Rossetti y pretende recapacitar sobre una obra literaria que va cronológicamente de un discurso erótico-hedonista que impactó en los años de la transición a otro más denso y meditativo acorde al panorama sociopolítico actual. Se estudia aquí lo que su escritura independiente ha aportado a las letras españolas: la recreación y revisión de los tópicos del deseo; la fusión de mística, el uso de un imaginario pagano-cristiano; la convergencia de mitologías de diversa índole; la profundización en el ámbito de los géneros; la recurrencia al simbolismo y a un culturalismo refinado; cierta postura empática con los malditos y proscritos de la historia y la literatura; un espíritu posmoderno en el que se combinan lo trascendente, lo lúdico y lo irónico. De la mezcla de todas estas claves nace una voz singular y distinta a cualquier otra de la actualidad. Sin duda este libro ayuda a entender el devenir de la literatura española de la democracia y replica la trayectoria coherente de Ana Rossetti, una autora que se muestra convencida del poder de la escritura y la lectura, de la poesía en último término, tanto para la sociedad como para el individuo.